
Las patrones de los consumidores han cambiado mucho en los últimos años, y como tantos otros aspectos de nuestro día a día, la forma en la que compramos también se ha digitalizado. Cada vez más personas realizan sus compras de manera online, y cuando llegan ocasiones importantes como las rebajas o días señalados como el Black Friday o los Días sin IVA de Mediamarkt la gran mayoría acude primero a la tienda digital para hacer adquisiciones.
Por esa razón en los últimos años, la promoción de estas fechas señaladas para los compradores ha sido inmensa, con anuncios, avisos y un constante recordatorio por redes sociales e internet en general de todas las supuestas ofertas y gangas que van a poder encontrar los usuarios.
Sin embargo desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con Pablo Bustinduy al frente, tiene como objetivo frenar las compras impulsivas que se disparan en periodos de rebajas como el Black Friday y demás.
Para ello están llevando a cabo una campaña de concienciación, dirigida especialmente a los jóvenes, sobre las compras impulsivas generadas a partir de "campañas publicitarias agresivas" de productos que realmente no necesitan.
Además, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), señalan que el 99% de las rebajas del Black Friday son falsas. Es decir, las marcas inflan los precios de referencia (el inicial que tachan) dando a entender que el descuento se aplica a ese precio, pero en realidad este no es el menor de los últimos 30 días (lo que establece la ley) haciendo que esta oferta no se haga sobre el precio correcto e incluso esconda subidas de hasta un 3%.
A pesar de ello, debido a la constante promoción que se hace de estos días, los usuarios compran cada vez más en estos periodos de rebajas. Por ello desde el Gobierno quieren hacer llegar este mensaje a través de dicha campaña, donde también pretenden transmitir los beneficios de un consumo responsable que se guíe por la necesidad y no por los precios, tratando de acabar así con los Black Friday, Días sin IVA o la Semana fantástica de El Corte Inglés.
A parte de todo esto, desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, recuerdan a las empresas que tienen el poder de poder sancionarlas si inflan los precios antes de aplicar rebajas creando así precios ficticios.