Tecnología

Apple esquiva una multa de Bruselas al permitir a su competencia acceder al sistema de pagos móviles

  • Asume una lista de compromisos para dar a sus rivales acceso a la tecnología de pago
  • La Comisión Europea acuso a la compañía de posición dominante con Apple Pay
  • Los compromisos son jurídicamente vinculantes durante 10 años
La vicepresidenta de la Comisión Europea, responsable de Competencia, Margrethe Vestager.
Bruselasicon-related

El gigante estadounidense Apple da un paso para calmar las aguas con el Ejecutivo comunitario y evitar una cuantiosa multa. Bruselas ha aceptado este miércoles los compromisos ofrecidos por la compañía tecnológica para dar acceso a sus competidores a las tecnologías que permiten ofrecer pagos sin contacto en los terminales móviles de iPhone. Tales compromisos son jurídicamente vinculantes, se extenderán durante 10 años y acarrearán multas del 10% de la facturación anual mundial en caso de incumplimiento.

"Apple se ha comprometido a permitir que sus rivales accedan a la tecnología tap and go de los iPhones. La decisión de hoy hace vinculantes los compromisos de Apple. Abre la competencia en este sector crucial, al impedir que Apple excluya a otros operadores móviles del ecosistema del iPhone", ha indicado la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.

Bruselas considera que los compromisos de Apple resolverían sus problemas de competencia y, por tanto, son jurídicamente vinculantes para la tecnológica. Se mantendrán en vigor durante diez años y se aplicarán en toda la UE. Además, un administrador designado por Apple se encargará de informar a la Comisión Europea de las prácticas de la compañía.

El Ejecutivo comunitario abrió una investigación contra la tecnológica al considerar que no ofrecía a sus competidores acceso a la tecnología estándar de pago sin contacto de Apple Pay, un servicio que se utiliza en iPhone y que se basa en tecnología NFC (Near-Field-Communication). Apple Pay permite que los usuarios puedan pagar en las tiendas con sus dispositivos móviles y funciona únicamente en el sistema operativo iOS, que la tecnológica controla por completo.

Durante su investigación, la Comisión Europea ha concluido que Apple abusó de posición dominante al negarse a suministrar la entrada NFC en iOS a los desarrolladores de sistemas de pagos móviles de la competencia. Tal acceso estaba únicamente garantizado para Apple Pay y supone limitar la competencia y la innovación del mercado en este segmento y un abuso de posición dominante.

Para intentar dar respuesta a las preocupaciones manifestadas por la Comisión Europea, el gigante estadounidense se ha comprometido a permitir que otros operadores de pagos móviles puedan acceder a su sistema NFC en dispositivos iOS sin ningún tipo de cargo adicional.

Apple deberá dar acceso a terceros al sistema HCE (host card emulation) que permite almacenar las credenciales de pago de forma segura. Permitirá a los usuarios establecer una aplicación de pago HCE como predeterminada y utilizar funcionalidades como Field Detect (que abre la aplicación de pago predeterminada), double-click (que abre la app de pago predeterminada al hacer doble clic en el botón lateral o de inicio del teléfono), y herramientas de autenticación como Touch ID, Face ID y el código de acceso del dispositivo.

Por otro lado, la compañía deberá aplicar un criterio objetivo, transparente y no discriminatorio para permitir que terceros operadores accedan al sistema de pago NFC. Apple debe establecer un mecanismo de supervisión y un sistema independiente de resolución de litigios que permita la revisión de las decisiones de Apple que restringen el acceso.

Estos compromisos deben aplicarse a todos los desarrolladores de aplicaciones móviles de terceros en la UE, también cuando viajen temporalmente fuera del espacio comunitario.

Además, después de consultar a las terceras partes implicadas en el mercado, Apple se asumido una serie de compromisos adicionales, como ampliar la posibilidad de iniciar pagos con aplicaciones HCE en otros terminales certificados por el sector o reconocer explícitamente que no se impide a los desarrolladores HCE combinar la función de pago HCE con otras funcionalidades o casos de uso NFC.

Además, la tecnológica eliminará el requisito de que los desarrolladores dispongan de una licencia de proveedor de servicios de pago ("PSP") o un acuerdo vinculante con un PSP para acceder a la entrada NFC y permitirá a los desarrolladores acceder a la tecnología NFC para crear previamente aplicaciones de pago para terceros

Por otro lado, el gigante estadounidense actualizará la arquitectura HCE para adaptarla a la evolución de las normas del sector utilizadas por Apple Pay y permitirá a los desarrolladores solicitar a los usuarios que configuren fácilmente su aplicación de pago predeterminada.

También debe cumplir con las especificaciones de la industria de los desarrolladores de apps de pago HCE y proteger la información confidencial obtenida en el contexto de una auditoría. La firma estadounidense debe acortar los plazos de resolución de litigios y ofrecer garantías de independencia en el procedimiento de supervisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky