Tecnología

Oliver (ELLIS): "La IA ha dejado de ser una disciplina tecnológica para pasar al ámbito político"

  • Esta tecnología está involucrada en la toma de decisiones como sentencias o tratamientos médicos

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando todos los ámbitos de la sociedad. Esta tecnología trata de replicar las capacidades humanas como la visión o el lenguaje. "La IA es testigo de grandes avances científicos y ha dejado de ser una disciplina tecnológica cuando va a tomar decisiones en sentencias y tratamientos de salud. Esta penetración que tiene en la vida de las personas, hace que se haya convertido en un tema político", comentó la directora científica de la Fundación ELLIS Alicante, Nuria Oliver, durante "el foro empresarial: La reinvención de la Inteligencia Artificial", organizado por elEconomista.es.

La experta catalogó en tres niveles la IA. El primero es la IA Específica, "es lo que tenemos hoy en día, pues solo saben hacer una tarea", comentó. En segundo lugar, estaría la IA General, "es a lo que aspiramos. Y tiene el mismo nivel de complejidad que la inteligencia humana, incluyendo aspectos como la conciencia. Todavía estamos muy lejos de alcanzar esta tecnología", dijo.

Y, por último, la Super IA, "es lo que queda cuando se supera la inteligencia humana gracias al uso de la supercomputación", destacó Oliver. Ahora bien, ante estos dos últimos niveles de la IA, la directora científica de la Fundación ELLIS Alicante, puntualizó si "realmente como sociedad queremos desarrollar este tipo de inteligencia, pues en el mundo biológico el que es más inteligente no trata muy bien a los que no lo son tanto".

La IA surge en los años 50´s, pero no ha sido hasta hace poco cuando ha empezado a acaparar toda la atención. En palabras de Oliver esto se debe a "la disponibilidad de grandes cantidades de datos —se prevé que en 2025 se superen los 175 BZ de datos—, la mejora en las capacidades de computación de bajo coste, los modelos de aprendizaje y la democratización del uso de estos". Además, aprovechó la ocasión para resaltar que "cualquier acercamiento con la IA se debe basar en cinco dimensiones: tecnología, regulación, ética, sociedad y educación, y economía y mercado laboral".

Puede ver la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky