Tecnología

El impactante vídeo que muestra cómo un cohete chino se estrella contra una ciudad

Alamy// Un cohete chino despegando

Uno de los países que más empeño y esfuerzos económicos está ejerciendo en la carrera espacial es China, de hecho el gigante asiático es uno de los pioneros en lo que se refiere a la tecnología para el espacio y es todo un referente a nivel mundial.

No obstante, y a pesar de que China es conocida por su disciplina y por lo tanto por su perfeccionismo, en estas últimas semanas sus instituciones espaciales no están dejando al país en un buen lugar. Esto es porque la semana pasada, durante el despegue de la nave CZ-2C que iba poner en órbita el satélite franco-chino SVOM, inesperadamente el cohete se separó durante la primera fase del despegue y cayó de vuelta a la Tierra impactando una montaña cercana a la plataforma de lanzamiento.

Si bien no hubo víctimas del accidente, las alarmas sonaron en la ciudad de Xichang (cercana a la zona de despegue) provocando que sus ciudadanos salieran corriendo de la zona por miedo a que la nave les cayera encima.

Este preocupante fallo haría pensar que China estaría más atenta en sus siguientes lanzamientos, no obstante, tal y como ha recogido el periodista especializado en proyectos espaciales de China, Andrew Jones, esta semana China ha vuelto a tener un accidente espacial con otra nave que no ha logrado despegar y ha caído en picado.

Se trata del cohete Tianlong-3, que durante una serie de pruebas se elevó inesperadamente por culpa de un "fallo estructural en la conexión entre el cuerpo del cohete y la plataforma de prueba", lo que provocó que durante el despegue el cohete se apagó de manera automática provocando que cayera en picado en las afueras de la ciudad china de Gongyi.

Por suerte, las autoridades no han reportado heridos en este accidente, asegurando que las instalaciones de pruebas se encontraban "lejos de áreas residenciales" y que habían tomado medidas de seguridad organizando "la evacuación de personas en las áreas circundantes" antes de realizar las pruebas.

Llama mucho la atención que un gigante como China sufra dos errores casi seguidos con sus cohetes, y encima si tenemos en cuenta que es uno de los pocos países que permite que los cohetes y los propulsores aterricen cerca de zonas pobladas en vez de en el océano, sería de esperar que tuvieran estos lanzamientos mucho más controlados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky