Tecnología

La Guardia Civil alerta del 'vishing': cuando los estafadores se hacen pasar por tu banco

  • Cada vez se registran más casos de este tipo
  • Te contamos que debes tener en cuenta ante estas posibles estafas

Imagina recibir una llamada de tu banco que te alerta de un trámite crítico por completar. O peor aún, que te avisa de que te han robado y que debes realizar una acción para evitarlo: ¿Cómo actuarías?

La Guardia Civil ha lanzado una advertencia urgente sobre un aumento en los casos de vishing, una estafa telefónica que suplanta a entidades bancarias para robar información confidencial y dinero. ¿Cómo podemos protegernos de estos engaños cada vez más sofisticados?

La respuesta no es simple, pero entender las tácticas de los estafadores y saber cómo reaccionar puede hacer la diferencia entre ser una víctima o estar a salvo. En este artículo, exploraremos qué es el vishing, cómo operan los estafadores y qué medidas podemos tomar para prevenir esta amenaza creciente.

¿Qué es el vishing?

El término "vishing" es una combinación de "voice" (voz) y "phishing" (suplantación de identidad). Esta técnica de estafa se realiza a través de llamadas telefónicas en las que los estafadores se hacen pasar por representantes legítimos de bancos u otras instituciones de confianza.

Su objetivo es obtener información personal y financiera o incluso acceso directo a las cuentas bancarias de las víctimas.

Tácticas comunes de los estafadores

Los ciberdelincuentes emplean varias modalidades para engañar a sus víctimas:

  1. Suplantación de identidad bancaria: Los estafadores llaman a la víctima alertándola de una actividad sospechosa en su cuenta y solicitan los códigos de seguridad recibidos a través de la aplicación del banco o por SMS.
  2. Acceso a la aplicación bancaria: Piden directamente las credenciales del usuario para tomar control de la cuenta.
  3. Transferencia a cuentas seguras: Convencen a la víctima de transferir su dinero a una nueva cuenta, supuestamente para protegerlo, pero que realmente pertenece a los estafadores.
  4. Autorización de transacciones fraudulentas: Engañan a la víctima para que autorice retiros de dinero en cajeros automáticos.
  5. Aplicaciones bancarias falsas: Promueven la descarga de aplicaciones fraudulentas que recogen datos personales y credenciales.

Cómo prevenir el vishing

Para protegerse del vishing, es crucial ser escéptico con las llamadas no solicitadas que piden información financiera o personal. Aquí hay algunas recomendaciones para evitar caer en estas estafas:

  1. Verificar la identidad del interlocutor: Nunca proporciones información confidencial por teléfono. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama directamente a tu banco utilizando un número de teléfono oficial.
  2. No confíes en el identificador de llamadas: Los estafadores pueden falsificar el identificador para que parezca que la llamada proviene de tu banco.
  3. No reveles información sensible: Nunca compartas números de tarjetas de crédito, contraseñas, o códigos de acceso a menos que estés seguro de la autenticidad de la llamada.
  4. No sigas enlaces ni descargues aplicaciones de fuentes no verificadas: Si recibes un enlace por SMS o correo electrónico, verifícalo primero con la entidad correspondiente.
  5. Educar y alertar a tus contactos: Informa a tus familiares y amigos sobre estas técnicas de estafa para que también estén prevenidos.

Acciones a tomar si ya has sido víctima

Si desafortunadamente has caído en una estafa de vishing, actúa de inmediato:

  1. Cuelga la llamada y no compartas más información.
  2. Denuncia el incidente a la policía y a tu banco.
  3. Cambia tus contraseñas y monitorea tus cuentas para detectar movimientos sospechosos.
  4. Informa a tus contactos para evitar que también sean estafados.

El vishing representa una amenaza real y creciente, con cada vez más casos al alza. La clave para evitar caer en estas estafas es la precaución y la educación. Mantente informado sobre las tácticas de los ciberdelincuentes y sigue las recomendaciones de la Guardia Civil y otras entidades de ciberseguridad. Proteger tu información personal y financiera es una prioridad que requiere atención y acción proactiva.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky