Tecnología

Descubren que Slack usa tus datos para entrenar a su IA y se desata la polémica: así es la única forma de evitarlo

Alamy

La app de mensajería instantánea, que nació con intención de ser el rival de Microsoft Teams para las comunicaciones internas de las empresas, acaba de reconocer que utiliza datos de los usuarios, como conversaciones, archivos e información de la plataforma para entrenar a sus modelos de lenguaje grande (LLM) de aprendizaje automático, es decir, su Inteligencia Artificial.

Al igual que como pasa con las personas, para hacerse más inteligente, las máquinas necesitan un ejemplo que les explique las cosas, y con todo el boom que ha pegado la IA en los últimos años se han utilizado todo tipo de documentos, archivos, imágenes y lo que se te pueda ocurrir para mostrarles cómo funciona nuestro mundo.

Por ejemplo, para las IA que se dedican a generar música desde cero, se entrenaron con todo tipo de canciones y géneros ya existentes para que la IA entendiera lo que hay y pueda replicarlo. Esto es un tema bastante polémico, ya que los artistas en este caso denuncian que están usando su música, pero no están respetando los derechos de autor y les están excluyendo de los beneficios económicos derivados de estas creaciones artificiales.

Pues ahora, Slack ha reconocido que ellos utilizan los mensajes de los usuarios para entrenar los modelos de aprendizaje automático no generativos, pero no es algo por lo que hayan pedido permiso, sino que es algo que hacen por defecto.

Como han confirmado usan tanto los datos de los usuarios como los mensajes, contenido y archivos intercambiados en las comunicaciones de Slack. El objetivo de la compañía es entrenar a su IA para ofrecer funciones como las recomendaciones de canales y emojis.

La única forma de evitarlo

Si bien, Slack confirma que los LLM generativos no se desarrollan ni entrenan con datos de los usuarios, se ha desatado la polémica debido a que esto se haga por defecto, y que la única forma de evitarlo es que los usuarios escriban un correo electrónico a la compañía feedback@slack.com pidiendo que dejen de hacerlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky