Tecnología

Este es el botón de WhatsApp que los ciberdelincuentes quieren que pulses para vaciarte la cuenta del banco

elEconomista

Las ciberestafas se han multiplicado en los últimos años, y gran parte de ello se debe a la sofisticación de estas en el sentido de que hoy en día apenas hay errores o detalles que delaten que se trata de un timo, además de que los criminales tienen cada vez más información sobre sus potenciales víctimas para crear engaños más realistas.

Una de las vías donde la ciberdelincuencia está más en auge es a través de las redes sociales y apps de mensajería, y en España, se ha detectado un enorme filón en WhatsApp, al ser la plataforma más utilizada en nuestro país.

Los atacantes tienen numerosas técnicas para conseguir los datos personales o el dinero de sus víctimas, entre las más populares están las suplantaciones de identidad y desde hace meses se ha detectado un auge en ataques que te vacían la cuenta del banco aprovechándose de una función de WhatsApp.

La app de mensajería de Meta ofrece a los usuarios numerosas formas de comunicación, entre ellas las videollamadas. Estas ofrecen varias herramientas para los usuarios para mejorar las llamadas, entre ellas se encuentra la opción de compartir pantalla que, aunque pueda ser muy útil para determinados casos, se ha descubierto que es botón que puede desencadenar en el robo de todos nuestros ahorros.

La opción de compartir pantalla es una función que nos permite mostrar a otra persona lo que aparece en la nuestra, de manera que se duplica el contenido de tu smartphone en el de la otra persona. Y es que tal y como han alertado desde el banco ruso Sberbank, hay una nueva estafa que explota esta función para vaciarnos la cuenta del banco.

Cómo funciona esta estafa

Como la gran mayoría de ciberestafas, los ciberdelincuentes contactan a la víctima haciéndose pasar por alguien que no son, en este caso, lo hacen suplantando a tu banco, para ello tanto la foto de perfil como el nombre asociado a la cuenta corresponde con tu banco, aunque el número de teléfono seguramente sea extranjero.

En la conversación nos dirán que hubo algún error con nuestra cuenta bancaria, con la tarjeta, asegurarán que han cobrado un cargo importante que está retenido a falta de nuestra confirmación o cualquier otro problema que requiera una actuación inmediata.

Para solucionar este problema, nuestro supuesto banco nos indicará que lo mejor es hacer una videollamada. Si aceptamos, al momento recibiremos una videollamada de otro número, este no coincide con el que ha iniciado la conversación, y descubriremos que quien nos llama no tiene la cámara encendida, seguramente nos digan que se les ha roto o algo similar.

El objetivo de estos será convenceros de que activemos el botón de compartir pantalla, alegando que así nos pueden ayudar a solucionar el problema. Si les hacemos caso y seguimos sus instrucciones, al acceder a nuestra app del banco e introducir nuestras claves de acceso, los ciberdelincuentes podrán registrar nuestra contraseña y a partir de ahí podrán acceder a nuestra cuenta y robarnos todo nuestro dinero.

Si bien es verdad que ya en la mayoría de apps bancarias para acceder se piden datos biométricos (huella dactilar o reconocimiento facial) hay casos donde nos piden nuestra clave de acceso. Evitar esta estafa es tan sencillo como no compartir pantalla con nadie más que con personas de confianza y cercanas a nosotros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky