
Los datos personales de los usuarios se han convertido en un valiosísimo bien en esta era digital, y es que con ellos, los ciberdelincuentes pueden llevar a cabo todo tipo de estafas y engaños, desde hacerse pasar por la víctima y acceder a sus cuentas y servicios hasta usarlos para engañar a sus personas cercanas y sacarles el dinero a estas.
El problema es que a pesar de que nuestros datos son cada vez más valiosos, los negocios e instituciones requieren y nos obligan a compartir con ellos esta información para sacar ellos también su tajada, y venderlos con fines comerciales. El resultado final es que nuestros datos como nombre, apellidos, dirección, correo electrónico o número de teléfono están circulando por internet.
Y es que como nos tenemos que registrar en tantos lugares, dicha información se encuentra almacenada en cientos de bases de datos distintas, lo que nos expone a que si cualquiera de estos negocios o instituciones sufren una brecha y les roban su base de datos, nuestra información está en manos de los ciberdelincuentes.
Por desgracia esto es algo mucho más común de lo que nos pensamos, y debido al alto porcentaje de ataques que se producen cada mes, es más que probable que tu información esté entre algunas de las bases de datos que han sido robadas en el pasado.
Y la amenaza continúa, y ahora afecta a los ciudadanos españoles nacidos entre 1996 y 2004, después de que en la Deep Web se detectara un anuncio en el que el cibercriminal asegura que tiene una base de datos con más de 40 millones registros entre los que podemos encontrar DNI, nombres, apellidos, fechas de nacimiento, direcciones e incluso códigos postales.
#DataBreach Alert ??
— HackManac (@H4ckManac) April 8, 2024
??#Spain: 39.8 million Spanish citizens' records allegedly for sale
A threat actor claims to be selling a database containing 39.8 million records of Spanish citizens born from 1926 to 2004 for $10,000.
According to the post, the database contains data… pic.twitter.com/3oiXiBsboO
Al parecer, el ladrón de esta información está vendiendo esta base de datos por un total de 10.000 dólares, aunque lo cierto es que no se ha podido confirmar que lo que dice es cierto, ya que no se puede corroborar que la información corresponda a usuarios reales.
De ser cierta, todo apunta a que esta base de datos ha sido sacada de una institución pública de nivel nacional, ya que tanto la cantidad de datos y el tipo de información que tiene, suelen ser aspectos que determinadas instituciones como hospitales o centros educativos requieren.
No hay mucho que podemos hacer para evitar que nuestros datos se filtren y luego se pongan a la venta para ciberdelincuentes, lo que sí podemos hacer es reducir riesgos, y por ejemplo, no registrarnos o compartir nuestros datos con cualquier web o persona que nos los pida. Antes de registrarnos y "regalar" toda esta información para un minuto para valorar si te merece la pena.