
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha anunciado que junto a la colaboración con la empresa de ciberseguridad Kaspersky y las autoridades brasileñas han llevado a cabo el arresto de hasta cinco personas acusadas de estar vinculadas en la trama del troyano bancario conocido como Grandoreiro.
Grandoreiro es un tipo de 'malware' troyano bancario de origen brasileño que, una vez instalado en un dispositivo, es capaz de recopilar datos como nombres de usuario o información del sistema operativo, con el objetivo de acceder y controlar las cuentas bancarias de las víctimas para robar su dinero.
Según hemos podido saber, este malware llevaba circulando desde 2016, y se estima que en total, los ciberdelincuentes habían conseguido robar alrededor de 3,5 millones de euros sumando todos sus ataques.
El modo de funcionamiento de este troyano consiste en el envío masivo de correos electrónicos dirigidos escritos en inglés, español y portugués. El objetivo es que sin saberlo, el usuario descargue el troyano en su dispositivo, una vez se haya instalado dicho malware, este será capaz de registrar y rastrear las pulsaciones del teclado, simular la actividad del ratón, compartir pantalla y recopilar datos e información personal, como nombres, credenciales o identificadores bancarios.
Con toda esta información, los ciberdelincuentes podían fácilmente acceder a las cuentas bancarias de los usuarios y obtener un control total de las mismas para después robar el dinero que estas tuvieran. Pero el peligro no acaba aquí, y como han alertado los investigadores, este troyano tiene numerosas versiones, lo que significaría que otros atacantes podrían estar involucrados.
Y es que al parecer, el objetivo de este malware atacar a más de 900 instituciones financieras en más de 40 países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, por lo que la amenaza sigue estando muy vigente. Y es que tan solo en los dos últimos años se han producido más de 150.000 ataques con este malware Grandoreiro que afectaron a 40.000 usuarios a nivel global, sobre todo en España, Brasil, México, Portugal, Argentina y Estados Unidos.