
Claudio Devita dirige un grupo de empresas especializadas en consultoría y desarrollo de software, transformaciones ágiles y negocios digitales. Apasionado de la tecnología y la innovación, desde hace más de 20 años, Claudio ha transitado todas las etapas de creación de un proyecto de software, lo que le da una visión de primera mano de cada una de las etapas, desde el análisis inicial hasta la puesta en producción y posterior evolución ya en explotación, transformaciones ágiles y negocios digitales. Desde el negocio hacia lo digital.
Su objetivo actual, convertirse en partner tecnológico de sus clientes.
Claudio, ¿Cuándo se creó Aconcagua Software? ¿Emprendió este desafío usted solo? ¿A qué obedeció?
Aconcagua Software nace en el año 2015, impulsada por Jerónimo Vargas, en su momento CEO de Aconcagua Software Factory, empresa Argentina con más de 150 desarrolladores y desarrollando soluciones desde el 2002, actual socia de Aconcagua Software SL.
Mi misión era la de abrir mercado en España. La empresa comenzó con muy poco presupuesto.
No es algo sencillo abrirse lugar en un mercado con un servicio de este tipo, tienes que tener muy claro el valor que aportas y a qué segmento del mercado ofrecer ese servicio. En aquellos años la digitalización no estaba tan presente como ahora. Probamos de muchas maneras y nos redefinimos muchas veces en el camino encontrando nuestra propia identidad.
Y, ¿Cuál ha sido desde entonces la evolución de la Empresa?
La trayectoria de Aconcagua Software fue la de abrirse camino desde cero en un mercado con mucha oferta y con una reputación marcada por mala gestión, proyectos interminables, desarrolladores a bajo costo que finalmente acaban saliendo más caro que otras alternativas locales.
Lo cierto es que muchas veces esas malas experiencias vienen dadas de la inexperiencia en la gestión de proyectos o proveedores por parte del cliente. Está muy claro, aunque no tanto por todos, que el precio hora no es el único factor a tener en cuenta a la hora de buscar externalizar un servicio de Software.
Los primeros 5 años fueron prueba y error, avanzando y retrocediendo a veces el doble. Como nos ha enseñado la Agilidad, finalmente el modelo de equivocarse rápido para poder corregir y volver a intentarlo, también ha marcado la forma de hacer las cosas hasta ahora.
Ya con mucha más experiencia, hay lugares en los que no entramos y otros en los que luchamos para estar sin que los "espejos de colores" nos distraigan.
¿Cuál es su estrategia para el 2024?
En el 2024 la estrategia es crecer en nuestro servicio de Staff Augmentation hasta un punto que nos permita también potenciar otras áreas de negocio como el desarrollo de proyectos con un enfoque mucho más especializado. Queremos tener ofertas de servicio de desarrollo de soluciones expertas en una vertical y tecnología específica para que nuestra oferta de valor sea mayor.
Hoy en día el Staff es una necesidad tangible y creciente en todos los niveles. Intentamos que en nuestro equipo estén profesionales de todo el mundo, especialmente de LATAM trabajando para el mercado Español y Europeo.
¿Cuál es la principal aportación de sus soluciones? ¿Qué ventajas tienen con respecto a otras?
Aportamos un know how de años de experiencia en este tipo de servicios. Sabemos por dónde es más probable que vengan los problemas e intentamos de forma proactiva trasladar este conocimiento a los clientes.
Otro aspecto en el que creemos firmemente es en la transparencia, no hay secretos con nuestros clientes, sean buenas o malas noticias. Esto hace que nos valoren mucho más ya que nos ven siempre en el mismo barco con los mismos objetivos.
Por último la comunicación es esencial para la toma de decisiones, y una vez más, sean buenas o malas noticias, siempre es proactiva desde nuestro lado.
¿Cuáles son los servicios que ofertan al mercado y cuáles los más demandados?
Nos definimos como una empresa especializada en desarrollo e ingeniería de Software y nuestras 2 formas de ofrecer este servicio es a través de Staff Augmentation y Desarrollo de proyectos de software tipo llave en mano.
El más demandado actualmente es el Staff Augmentation que es donde hacemos que nuestros clientes sean más competitivos.
¿Cuáles son sus Unidades de Negocio y su peso en porcentaje en la facturación?
El Staff al día de hoy representa un 80% de la facturación. El resto se reparte entre proyectos y consultoría.
¿Cómo ha sido la evolución, a nivel económico, estos últimos años?
Experimentamos un gran crecimiento luego de la pandemia, triplicamos la facturación promedio de los últimos años. Creo que en parte porque la cultura del trabajo remoto cambió para todos, y aprendimos a ser eficienteslizz y que funcionara el que un desarrollador tenga que estar en una oficina cuando desde su casa puede brindar el mismo servicio aún mejor, y su casa puede estar en España, en Argentina o en cualquier parte del mundo.
Este último año crecimos un 20% con respecto al año anterior.