Tecnología

Ahora será mucho más fácil arreglar tu conexión a internet: Las IPs tendrán 'nombre', no números

Tener que apuntar una dirección IP siempre ha sido un dolor de cabeza cuando tenemos un problema con algún router o un dispositivo. Pero parece que se va a terminar.

La ICANN, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números es la entidad encargada de gestionar a nivel global las terminaciones de dominio (como los comunes .com, .org o .es) y ha propuesto la creación de un nuevo dominio de nivel superior (TLD, por sus siglas en inglés) para solucionar justo este problema.

Este nuevo TLD propuesto es .internal y está destinado únicamente para uso interno en nuestras conexiones. La idea es que .internal cumpla la misma función que el bloque IPv4 192.168.x.x, que está disponible para uso interno pero que, a nivel técnico, no está conectada a las DNS ni a otra infraestructura que permita el acceso desde internet.

Tres años de debate para hacerlo más fácil

En el año 2020, el Comité Asesor de Seguridad y Estabilidad de ICANN (SSAC) recomendó el desarrollo de un TLD de este tipo. El SSAC señaló en ese momento que "muchas empresas y fabricantes de dispositivos utilizan TLD ad hoc que no están presentes en la zona raíz cuando el nombre está destinado únicamente para uso privado. Este uso no está coordinado y puede causar daño a los usuarios de internet", en parte porque obliga a los servidores DNS a procesar y rechazar consultas para dominios que solo se utilizan internamente.

Por lo tanto, el SSAC recomendó la creación de un TLD que estuviera explícitamente reservado para uso interno. Digamos, aislarlos de internet para evitar riesgos.

La medida está por asentarse, pero así cada fabricante podrá tener su dominio .internal y nosotros tener mucho más fácil configurar el acceso.

Ha habido otros candidatos además de .internal

Se llevó a cabo un proceso de consulta que dio lugar a 35 candidatos como terminaciones de dominio, cada una de las cuales se verificó para asegurarse de que no fuera ya un TLD, y se evaluó su "potencial para evitar confusión, como su longitud y su capacidad para ser memorable y significativo en varios idiomas".

Se realizaron evaluaciones para los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español. Este proceso condujo a la selección de dos candidatos viables: .private y .internal.

Después de años de debate, ICANN anunció que su elección era .internal. La propuesta aún debe ser aprobada por la junta directiva de ICANN.

Cómo se implementará

Aunque ICANN aún no ha dado el visto bueno a la creación de .internal, algunas organizaciones ya utilizan TLD ad hoc para uso interno. Por ejemplo, el proyecto de firmware Wi-Fi de código abierto WRT utiliza .LAN, y el fabricante de dispositivos de red D-Link utiliza .dlink.

Sin embargo, ICANN advierte que aquellos operadores que elijan utilizar nombres de dominio privados deben tener en cuenta los posibles costes asociados y que estos podrían evitarse utilizando un subdominio de su propio nombre de dominio registrado públicamente.

Aún no hay fechas claras y ahora se abre un periodo de sugerencias, pero en última instancia, la creación de .internal como un TLD reservado para uso privado proporcionará una solución más segura y eficiente para todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky