
El uso de la mensajería instantánea se ha reducido por primera vez en su joven historia, según se desprende de las estadísticas sectoriales de la GSMA correspondientes a 2022. De acuerdo con el informe El Estado de la conectividad de Internet móvil, realizado por la patronal de las telecomunicaciones con datos de todos los mercados del mundo, la actividad de las aplicaciones para este tipo de comunicaciones inmediatas y gratuitas ha caído un punto porcentual en los doce últimos meses, desde el 85% de 2021 al 84% de 2022. Esa desaceleración afecta a plataformas como WhatsApp, Facebook Messenger, Viber, Teams, Google Chats, KakaoTalk, Skype, Facetime, Line, Snapchat, Telegram, todas ellas de intenso consumo entre los usuarios de telefonía móvil en todo el mundo. De hecho, esta actividad es la más utilizada a través de los smartphones, superior incluso a las llamadas de voz.
Las llamadas online de voz y las videollamadas continuaron su crecimiento constante en los últimos meses, con un uso cotidiano para casi ocho de cada diez usuarios de telecomunicaciones. Y lo mismo sucedió con el consumo de contenidos audiovisuales gratuitos, acaparado por el vídeo, que ya supera el 70%. Por el contrario, la consulta de noticias a través del móvil se ha reducido globalmente de un año para otro, para situarse en niveles anteriores a 2019, con un uso del 55% en 2022, cinco puntos porcentuales menos que en 2021.
También sufren una desescalada el consumo de videojuegos gratuitos, por primera vez inferiores al 50% respecto a 2019. La educación online a través de dispositivos móviles también se ha desplomado entre 2022 y 2021, aunque en este caso responde a las secuelas del Covid, que aceleró de forma el acceso online a los contenidos formativos de toda índole.
En el mismo informe se aprecia una ralentización global en el ritmo de crecimiento de adopción de Internet móvil, debido a la maduración de este tipo de servicios. En cualquier caso, sólo 200 millones de personas empezaron a usar internet móvil en 2022 frente a los 300 millones de 2021 y 2020. Con esos datos, la adopción de Internet móvil alcanza al 57% de la población mundial (4.600 millones de personas).
La cobertura de banda ancha móvil apenas ha mejorado en los últimos meses, si bien un 95% de la población mundial ya vive dentro de la huella de una red de banda ancha móvil. Pese a ese elevado porcentaje, aún quedan 400 millones de personas (5% de la población) que carecen de cobertura de banda ancha móvil, en zonas rurales, muy pobres y escasamente pobladas. De la misma forma, más de 3.000 millones de personas (el 38% de la población mundial) no utiliza el internet móvil pese a residir en zonas con cobertura móvil.
El tráfico de datos crece el 34% en un año
El 54% de la población mundial (4.300 millones de personas) disponía a finales de 2022 de un teléfono inteligente, si bien 350 millones de esos usuarios no accede a Internet en movilidad. Asimismo, el tráfico mundial de datos móviles por usuario y mes ha pasado de los 8,4 GB en 2021 a los 11,3 GB en 2022, lo que significa el mayor incremento (34%) desde 2015, año desde que la GSMA tiene constancia estadística.