Tecnología

Esta IA predice la mortalidad de las personas en los próximos cuatro años: acierta un 78% de las veces

eE// Concepto de IA que predice cuándo vas a morir

Cada semana, la Inteligencia Artificial (IA) da un paso hacia adelante en el desarrollo de una tecnología cada vez más completa y que ofrece más posibilidades a los usuarios. La gran mayoría de proyectos de esta índole son para actividades creativas y de generación, aunque no todos, y uno de los más interesantes hasta el momento acaba de salir de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU).

El ser humano es curioso por naturaleza, pero hay determinados temas que sin la ayuda de la tecnología y de las máquinas, nunca podríamos haber dado con las respuestas a las preguntas que han ido surgiendo a lo largo de la humanidad.

Sin duda, una de las preguntas más comunes en el mundo, y a la que todavía no se ha logrado dar una respuesta exacta es la de "¿cuándo me voy a morir?". La muerte es todo un misterio para las personas, y aunque también tiene su toque aleatorio, ya que puedes tener un accidente o algún que otro infortunio que acabe con tu vida, por norma general son otros factores los que nos aseguran una vida más o menos longeva.

Pero según señalan desde la revista científica Nature Computational Science, desde la DTU han desarrollado una IA capaz de predecir, con una efectividad sorprendente, cuándo se va a morir una persona.

El proyecto liderado por el investigador Sune Lehmann utiliza el modelo de IA llamado 'life2vec' para determinar cuándo va a morir una persona. Para ello, este modelo ha sido entrenado con una base de datos de más de seis millones de ciudadanos daneses, con el permiso del gobierno del país.

Pero en este listado no solo aparecían nombres y edad, sino que la IA también analiza aspectos relacionados con la educación, salud, ingresos u ocupación de los usuarios para determinar en cuánto tiempo iban a morir. Además, el algoritmo es capaz de analizar diferentes rasgos de la personalidad de estos, como su sociabilidad o autoestima para llegar a su conclusión final.

Sorprendentemente, este sistema ha logrado tener una tasa de acierto del 78%, una efectividad,un 11% más alta que cualquier otro modelo dedicado a ello que está disponible actualmente. Para llegar a esta conclusión, los investigadores aportaron a dicha IA datos desde 2008 hasta 2016, a pesar de que tenían información hasta el 2020.

Esto se hizo para comprobar si en efecto dicho sistema era tan efectivo, ya que de esta manera podían comparar los casos de los cuatro últimos años y ver si la IA acertaba con sus predicciones de quién iba a morir y qué había ocurrido en realidad, ya que de esta manera se podía comprobar. Los datos se cogieron de personas entre 35 y 65 años, porque supuestamente son el grupo de edad más complicado para predecir su fallecimiento.

Para evitar que el estudio fuera en vano, y teniendo en cuenta que la IA podría hacer suposiciones aleatorias, los datos se aportaron en parejas, ya que sino el el nivel de acierto habría sido del 50%. Cabe destacar también, que obviamente la IA no puede calcular o hacer predicciones de las muertas accidentales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky