Tecnología

Si te llaman por teléfono y no contesta nadie podría tratarse de una 'robollamada': así puedes identificar los números

A pesar de la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones hace más de dos años y los constantes esfuerzos para combatir este problema, es muy frecuente que los usuarios sigan recibiendo llamadas comerciales sin consentimiento previo, por lo tanto las robollamadas siguen siendo un problema.

Las robollamadas son un tipo de estrategia que siguen algunas operadoras y empresas de call centers para promocionar sus productos o servicios. Sin embargo, cuando el usuario recibe la llamada, nadie contesta al otro lado de la línea.

Esto es debido a que las llamadas las realiza un bot automatizado, que llama a números al azar. En algunos casos, si algún teleoperador está libre, el usuario sí que es respondido con una oferta comercial, pero, por el contrario, puede que no haya ningún teleoperador listo en ese momento y, por lo tanto, al descolgar, hay un silencio de unos segundos y la llamada se cuelga sin respuesta.

En este último caso, es normal que los usuarios crean que han sido víctimas de una estafa, aunque las robollamadas no tienen esta finalidad. Simplemente, sirven a las operadoras para conocer qué líneas telefónicas están operativas, así como saber qué llamadas han sido contestar y conocer cuándo es el mejor momento para llamar a los posibles clientes.

¿Cómo identificar las 'robollamadas'?

Una de las formas más sencillas para identificar al momento que se trata de una robollamada es fijarse en cómo comienza el número, ya que a partir de ahora todas las empresas tendrán que hacer sus llamadas con los prefijos +900 y +800. De hecho, muchos smartphones ya pueden identificar cuando se trata de un posible spam y así lo indican en el mismo momento en el que se está recibiendo una llamada.

Por otro lado, cuando se recibe una llamada de este tipo, en caso de duda, se puede buscar el número en internet. Hay muchas páginas especializadas en las que otros usuarios han compartido información sobre la llamada. Es en muchos de esos comentarios en los que se puede leer: "Llaman y no contestan". Se trata, por tanto, de una robollamada.

Si se identifica un número que es spam y tiene objetivo comercial, se puede optar por bloquear directamente el número, de tal modo que, si vuelven a llamar, no aparecerá la llamada y se ahorran las molestias.

También se puede tratar de identificar a las empresas que realizan este tipo de llamadas. En muchos casos, el usuario puede ser cliente de la empresa y, por tanto, haber dado consentimiento para recibir ese tipo de llamadas. En este caso, bastará con ponerse en contacto con la empresa o buscar las condiciones del contrato y cambiar los permisos concedidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky