
La carrera espacial ha cambiado mucho en los últimos años, y el objetivo ha dejado de ser a ver quién llega a la luna primero, y ya ni si quiera son los países los que compiten, sino que son las empresas que tienen como objetivo principal llenar el cielo de satélites con transmisión a internet. Como era de esperar, son de nuevo los magnates tecnológicos quienes más avanzados están, aunque después de lo que acabamos de descubrir acaba de quedar bien claro quién es líder de este camino.
Entre los muchos dones que puede tener Elon Musk, el de sacar de quicio a los demás seguramente sea uno de los más notables y de los que más práctica hace. Es muy simple, o te gusta Musk o lo detestas, el punto medio es casi imposible, y dentro del sector tecnológico el magnate tiene pocos amigos.
Una de sus enemistades más famosas es con Jeff Bezos, fundador de Amazon, aunque este al igual que Musk tiene un diverso porfolio de empresas, entre las que nos encontramos con Blue Origin especializada en el transporte aeroespacial.
Gran parte de esta rivalidad viene por esta empresa que acabamos de mencionar, que es competición directa de Space X (compañía de Musk), pero que al dueño de Tesla no le preocupa mucho ya que no hace otra cosa que reírse de Bezos y de lo mal que va Blue Origin, debido a que esta empresa va muy retrasada con los planes de lanzamiento, que como prontísimo será el año que viene.
En cambio, Space X lidera este sector y ya ha realizado múltiples lanzamientos exitosos, creando así la constelación de satélites de Musk. Amazon, quiere hacer lo mismo y desde hace años planea la creación de su propia red de satélites en el espacio bajo el Proyecto Kuiper, pero debido a que Blue Origin no está cumpliendo con las expectativas hasta ahora les ha sido imposible.
Pero a Bezos los males no solo le vienen porque Musk está teniendo más éxito en esta carrera, sino porque los propios accionistas de Amazon le han denunciado por no querer contratar los servicios de Space X en el pasado y otorgar un contrato milmillonario a Blue Origin, que iba muy por detrás, por el simple hecho de que era una compañía de Musk.
Como se podía leer en la demanda "Amazon excluyó al proveedor de lanzamientos más obvio y asequible, SpaceX, de su proceso de adquisición debido a la rivalidad personal de Bezos con Musk". Sin embargo, no sabemos si es porque Bezos ha recapacitado, porque se podía enfrentar a una sanción o por el hecho de que no le quedaba otra, pero Amazon anunció el viernes pasado un acuerdo con Space X.
Al parecer, la compañía de Elon Musk acordó hasta tres lanzamientos de SpaceX Falcon 9 con satélites de Amazon programados a partir de 2025. Si bien, el gigante del ecommerce debe de estar de celebración porque por fin podrá comenzar su proyecto, lo cierto es que están muy retrasados, ya que Space X ya cuenta con más de 5.000 satélites en órbita y el número no va dejar de crecer.