
La tecnológica valenciana AuraQuantic, especializada en desarrollo de software, ha conseguido llevar su tecnología a la plataforma que utiliza el Ministerio de Salud de los Emiratos Árabes para los servicios online.
La solución desarrollada por la empresa de Gandía coordina una treintena de servicios digitales que permiten acceder a distintos servicios como solicitar citas médicas, la gestión de recetas o presentar formularios tanto por parte de los propios ciudadanos del país del Golfo Pérsico como por expatriados, según su CEO, Pablo Trilles.
La empresa que cuenta con 120 trabajadores y trabaja en 50 países, genera más del 60% de su negocio fuera de España, que alcanzará los 8 millones de euros este año y prevé superar los 10 millones en 2024. Oriente Medio, donde también ha comercializado su tecnología en el Ministerio del Agua en Omán, es su tercer gran mercado, tras Europa y América Latina.
Entre sus clientes internacionales también se encuentran Nissan, que está aumentando sus licencias en sus centros en Reino Unido, o Iberdrola en México. En el caso español, otra de sus grandes refencias en el sector financiero es Ibercaja.
Programación para no programadores
La firma nació en 2002 después de que su fundador, el padre del propio Pablo Trilles, vendiese otra firma del sector, Dimoni Software, a un grupo holandés. Para recolocar a parte de la plantilla de la que el nuevo dueño decidió prescindir surgió AuraQuantic. Una de sus grandes apuestas desde entonces fue la automatización y por ello se centra en la tecnología No Code, que permite crear aplicaciones a sus usuarios sin necesidad de tener conocimientos en programación y minimizando costes para complementar las soluciones ERP de las empresas. "Hoy en día uno de los grandes problemas en el sector es encontrar talento y el No Code ayuda mucho en esta situación", explica Trilles.