
A pesar de que el Black Friday no es oficialmente hasta este próximo viernes, las marcas llevan varios años ya adelantando y extendiendo el tiempo de las ofertas para animar así a los usuarios a comprar más. Y junto a esta señalada fecha a parte del objetivo de encontrar las mejores gangas, debido al auge de la ciberdelincuencia, ahora los consumidores se preocupan y prestan más atención a no caer en las estafas y engaños que surgen durante estos días.
Estas fechas se han convertido en una enorme oportunidad para que los cibercriminales lancen sus campañas de ciberataques. Y mientras es cierto que cada vez los usuarios están más atentos y los servicios ofrecen medidas de seguridad más sofisticadas, las estafas siguen ocurriendo y el método más efectivo para evitarlas es saber cómo son.
Según los datos de NordPass, el año pasado en el Black Friday, más de dos millones de españoles fueron víctimas de estafas mediante compras online, y teniendo en cuenta que más de 23 millones de usuarios dicen que van a comprar algo en estas fechas, mientras más protegidos y atentos a los engaños estemos, mejor.
Por ello el equipo de Accenture ha recopilado las principales amenazas del Black Friday y el Cyber Monday, para que no caigas en ellas:
1. Falsas notificaciones de entrega
Una de las más comunes durante esta temporada es la de las falsas notificaciones de entrega debido al alto volumen de envíos que se producen. El gancho suele ser que tienen un paquete pendiente de entrega y que se tiene que abonar una cantidad para recibirlo, cuando en realidad lo que buscan es que introduzcas tu información bancaria.
2. ¿Has ganado un sorteo?
Otra de las más comunes es la información que dice que has ganado un sorteo, y que para recibirlo necesitas seguir el enlace y rellenar un formulario con tus datos personales y bancarios. Hay ocasiones en los que te piden descargar un documento, el cual tiene un malware escondido que te roba esa información.
3. Recibes una tarjeta de regalo
Otra de las estafas más repetidas es un mensaje que te indica que si rellenas un formulario o que debido a tu fidelidad como cliente de una determinada marca has recibido una tarjeta de regalo en dicha tienda. Para recibirlo te pedirán rellenar un formulario, que de nuevo solo busca hacerse con tus datos personales y bancarios.
4. Anuncios fraudulentos
Al estar a la caza de ofertas durante el Black Friday, los cibercriminales aprovechan nuestras ansias para encontrar una rebaja para colarnos anuncios fraudulentos que publicitan ofertas irrechazables (que son mentira) y que al acceder a ellas descargan nuestros datos.
5. Falsas ofertas de trabajo
Los atacantes ya no solo usan el Black Friday como cebo para timar a consumidores, sino que también aprovechan estas fechas para engañar a aquellos que quieren trabajar. Debido al alto volumen de ventas, muchos negocios necesitan reforzar su plantilla temporalmente, cosa que los ciberdelincuentes aprovechan para lanzar ofertas de trabajo falsas para hacerse con tu información.
Relacionados
- Los bancos se unen al Black Friday 2023: ventajas en productos financieros de BBVA, Santander, Unicaja, Bankinter...
- La forma correcta de hacer compras de Black Friday desde tu móvil: las recomendaciones de los expertos
- Llega el Black Friday de Almeida: estas son las fechas para usar los autobuses de la EMT gratuitos en Madrid
- Los trabajadores de Amazon en España convocan huelga general en pleno Black Friday