Tecnología

El decálogo de la Policía de consejos ante posibles estafas y fraudes durante el 'Black Friday'

A pesar de que originalmente las rebajas no comenzaban hasta el viernes, los negocios y marcas ya han empezado a lanzar sus ofertas. Sin embargo, las rebajas no son el único tema del que se está hablando sino que las ciberamenazas parecen estar también a la orden del día. Por ello, el Cuerpo Nacional de Policía ha elaborado un decálogo de consejos para evitar ser víctima de estafas o fraudes durante el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday'.

Tan solo el año pasado, según los datos de NordPass más de dos millones de españoles fueron victimas de algún tipo de estafa a través de compras online. Como señala una nota de prensa de la comisaría gijonesa, las redes sociales son un gran vehículo para los ciberdelincuentes, ya que les permite facilmente ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas fraudulentas sin mucho esfuerzo y con oportunidad de llegar a un amplio grupo de personas.

Es por ello que desde la Policía ha elaborado un decálogo donde explican una serie de consejos que los usuarios pueden seguir durante el Black Friday y el Cyber Monday para evitar caer en estafas y engaños.

Consejos a seguir

Entre las recomendaciones que dan desde el cuerpo está en primer lugar en tener cuidado con algunas promociones que llegan por email o redes sociales ya que estos son los canales favoritos por los ciberdelicuentes para enviar estafas. Hacer lo mismo si de repente encuentras artículos populares con excesivos descuentos.

A la hora de acceder a una página web, siempre debes verificar que esté bien escrito el nombre en la URL para evitar ser víctima de 'typosquatting' o en el caso de ir a escanear un código QR estar atento al 'QRishing', por el que los estafadores son capaces de manipular uno de estos códigos para que te descargues un software malicioso para infectar tu dispositivo y hacerse con tus datos.

También aconsejan desconfiar de un SMS o email de supuestas empresas de paquetería, ya se han detectado casos que suplantan a DHL. Por último también es importante antes de comprar fijarse en el diseño de la tienda online, si usa imágenes de mala calidad, textos mal traducidos, o faltas de ortografía.

Y, si has sido víctima de un fraude, recomiendan cambiar contraseñas y cancelar la tarjeta bancaria de inmediato, además de hablar con tu banco y denunciar el caso en la Policía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky