Meta, la empresa matriz de apps como Instagram, WhatsApp o Facebook se ha reunido en las últimas semanas con varios reguladores de la Unión Europea (UE) para debatir y establecer un nuevo plan en lo referido a la publicidad personalizada en la app con el objetivo de no infringir con la normativa europea y evitar sanciones o incluso el veto de sus plataformas en dicho territorio.
La UE se ha posicionado en los últimos años como el azote de las compañías tecnológicas, que aprovechaban la popularidad de sus apps y servicios para monetizar la información que recopilaban de los usuarios. Por suerte, el organismo europeo se ha mostrado fuerte y duro con todas ellas, consiguiendo muchas victorias no solo para los ciudadanos europeos sino para el mundo completo.
Por ejemplo, una de las más reseñables es la llegada por primera vez en su historia del cargador tipo C en el iPhone 15. Pero lejos de conformarse con ello, los reguladores de la UE quieren evitar que se comercialice con nuestros datos, y mientras esto es parte del negocio digital, sí que están ayudando a que el usuario pueda elegir, cuando antes no había opción.
A principios del mes pasado, ya salió el rumor de que Meta estaba planeando esto, pero ahora como confirman desde The Wall Street Journal, la compañía propiedad de Mark Zuckerberg planea extender un plan tanto en Instagram como Facebook sin publicidad, eso sí, costará alrededor de 13 euros al mes.
? La compañía trabaja en esta suscripción para evitar el bloqueo o veto de sus apps
? Será opcional y se espera que llegue a la UE en los próximos meses
??? Lo cuenta @MikiiTeran
? ¿Estarías dispuesto a pagar 13 euros por Instagram sin anuncios?https://t.co/tCf14TTg8Q
— elEconomista.es (@elEconomistaes) October 3, 2023
Para la UE, la publicidad personalizada es una práctica invasiva, que podría desencadenar en la suspensión de toda actividad de Meta en territorio europeo. Este plan que recibe el nombre de Suscripción Sin Anuncios (SNA, por sus siglas en inglés) podría llegar en los próximos meses a los usuarios europeos, y les dará la opción de seguir usando estas apps como ahora con publicidad personalizada o pagar esta suscripción y navegar sin anuncios.
Meta ha comunicado a los reguladores que cobraría a los usuarios alrededor de 10 euros al mes cuando el usuario se conecte desde un ordenador, a lo que se le sumaría seis euros por cada cuenta adicional vinculada.
En lo que se refiere a los dispositivos móviles, el precio alcanzaría los 13 euros al mes, ya que Meta tiene en cuenta las comisiones que cobran las tiendas de aplicaciones de Apple y Google por los pagos dentro de las apps.
A su vez, Zuckerberg aseguró que estaría dispuesto a iniciar conversaciones para crear otra suscripción más que lo que ofrecería sería medidas de ciberseguridad y privacidad más fuertes. Por ahora tenemos que espera a ver si estas novedades convencen a los reguladores europeos, y de ser así ¿pagarías 13 euros por no tener anuncios en Instagram o Facebook?