Tecnología

Las ventas de Apple caen tres trimestres consecutivos por primera vez desde 2016

  • El negocio en China se reactiva con un alza del 8% tras meses de caídas
  • Las ventas de teléfonos e iPads en EEUU "no están en un buen momento"

Resultados mediocres de la empresa más valiosa del mundo que han decepcionado a Wall Street pero sin llegar a asustar a los inversores. Apple ha anunciado una caída de sus ventas por tercer trimestre consecutivo, la primera vez que tal cosa ocurre desde 2016, aunque ha batido las expectativas en beneficios e ingresos. El resultado es una combinación de cal y arena que ha dejado a las acciones de la firma casi planas en el after hours, con caídas inferiores al 1%.

Respecto a los resultados propiamente dichos, Apple ha registrado beneficios de 1,26 centavos por acción, por encima de los 1,19 que se esperaban, e ingresos de 81.800 millones, batiendo a los 81.690 anunciados por los analistas, pero aun así un 1% inferiores a los del año pasado. Pero no todos los segmentos han sido positivos: las ventas de iPhone, su principal negocio, han caído un 2% interanual y no han llegado a los 39.910 millones previstos, quedándose en 39.670 millones de dólares.

También ha decepcionado el iPad (5.790 millones en vez de los 6.410 millones calculados), cuyas ventas se han desplomado un 20% interanual, y la categoría de "otros" (8.280 millones frente a los 8.390 estimados). Solo ha salvado el tipo el iMac (6.840 millones frente a los 6.620 esperados, aunque con caídas del 7%) y el segmento de servicios, que firma la única gran noticia, con una subida de ingresos del 8% interanual, hasta los 21.210 millones, batiendo a los 20.760 que se estimaban.

La mayor preocupación de la empresa es que la industria de los smartphones "está en un momento muy complicado en EEUU", según reconoció el consejero delegado de Apple, Tim Cook. La fortaleza del dólar, además, ha dañado los ingresos en divisas, reduciendo sus beneficios. Sin los efectos del billete verde, advierten, la firma habría tenido un crecimiento positivo.

Una buena noticia para compensar los malos datos de EEUU es que China, su tercer mayor mercado, vuelve a estar al alza, con un crecimiento de ventas del 8% interanual, después de que cayeran el anterior trimestre. La situación económica del gigante asiático está atrayendo las miradas de los analistas, y su lenta recuperación postcovid es una de las principales preocupaciones para las firmas que más venden allí.

Aun así, la firma ha explicado que su mayor esperanza para el futuro es la categoría de suscripciones a servicios como Apple TV o Apple Music. Cook ha anunciado que, en total, y sumando todos sus servicios, tienen 1.000 millones de suscripciones activas, una subida de 150 millones interanual y del 100% con respecto a hace tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky