
El mercado italiano de empresas de alto potencia de crecimiento Euronext Growth Milán tiene desde este viernes a su primera empresa española cotizada. Una compañía tecnológica con socios italianos y base de operaciones en una población del área metropolitana de Valencia, Loriguilla, que ya factura 329 millones pese a tener poco más de cinco años de trayectoria.
El distribuidor de equipos de tecnología y electrónica de consumo Riba Mundo se ha convertido este viernes en la primera compañía española que cotiza en la bolsa Euronext Growth Milán, después de que sus acciones lograran un precio de colocación de 19,70 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 40 millones de euros. En su primera sesión, los títulos de esta compañía valenciana se revalorizaron casi un 27%.
Riba Mundo tiene apenas cinco años de vida pero gracias al fuerte crecimiento del comercio electrónico en el segmento B2B de productos como smartphones y tablets logró el año pasado superar los 329 millones de euros de ingresos, un 89% más, mientras que su ebitda se situó en 7,4 millones de euros, un 92% más que en 2021. Según sus propios datos este mayorista distribuye en más de 45 países, con un equipo de alrededor de 70 empleados y una base de más de 1.000 clientes internacionales.
Para lograr este fuerte impulso en tan poco tiempo la firma también ha recurrido a operaciones de crecimiento inorgánico y llevó a cabo el año pasado la compra del marketplace italiano ePrice. Además, la compañía ha desarrollado una tecnología propia MarVin, un software propietario de big data diseñado para la optimización de compras, procesos de generación de pronósticos de ventas y demanda, con el fin de asegurar la eficiencia del inventario de bienes de consumo gestión.
La empresa, que ha sido asesorada en todo este proceso por KPMG Abogados, tiene su sede y opera en Loriguilla (Valencia), aunque sus fundadores y socios principales son de origen italiano, como Marco Dezi, su CEO y primer accionista con el 36,5% del capital. Dezi se ha comprometido a suscribir una ampliación por 5,3 millones de euros en el plazo de un mes según consta en la información remitida al mercado.