
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha actualizado su Guía sobre el uso de las cookies en Internet, y entre las novedades este organismo ha establecido una fecha límite para que en las páginas y servicios web sea igual de sencillo e intuitivo rechazar como aceptar este seguimiento.
Las cookies son un término informático que se refiere a la información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario con el objetivo de que se pueda consultar la actividad previa del navegador. Su uso es principalmente comercial, ya que ofrece información sobre los intereses y gustos del usuario y así poder mostrar contenido personalizado.
El problema es que las páginas web cada vez recopilan más información y el seguimiento es mayor, por lo que ya no son solo las empresas quien pueden aprovechar estos datos, sino también los ciberdelincuentes.
Con motivos de reforzar la privacidad de los usuarios, la AEPD, siguiendo las directrices de la Unión Europea ha actualizado su política y ha establecido una fecha límite para que todos los sitios web en España ofrezcan una gestión de cookies "sin que sea más complicado rechazarlas que aceptarlas".
Tal y como hemos podido comprobar esta Guía de uso de las cookies en internet tendrá que implementarse en un periodo de seis meses, haciendo que las páginas web tendrán que incorporar las nuevas medidas el 11 de enero de 2024 como tarde.
La normativa es relativamente sencilla, ya que el requisito que tienen que cumplir estas webs es que la opción de 'Aceptar' o 'Rechazar' sea tan visible y entendible como la otra. Por ejemplo, se deben mostrar en un lugar concreto y con un formato destacado, con un tono y color que sea legible fácilmente y usando un lenguaje sencillo que todo el mundo sea capaz de comprender.
A su vez, la AEPD ha anunciado que no serán válidas frases como "usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted", al igual que la información de la web debe estar disponible a pesar de que el usuario rechace las cookies y el acceso a esta no debe superar los dos clics.
En lo que se refiere a los botones de aceptar, rechazar o configurar las cookies, se ha establecido que tiene que ser igual de fácil realizar cualquiera de las opciones, eso sí, esta misma guía menciona los muros de cookies, donde establecen que las páginas web con alternativas sin cookies "no tienen por qué ser necesariamente gratuitas".