Tecnología

Cómo saber si tus dispositivos son resistentes al agua y al polvo, según la OCU

  • Los meses de julio y agosto son en los que más averías de smartphone se registran
  • Dependiendo de la certificación debes tener más o menos cuidado
iStock

La llegada del verano, y en consecuencia para la gran mayoría las vacaciones es un momento que todos esperamos con ansia, sin embargo, estas fechas son las más desgraciadas para la tecnología debido a que un 33% de las averías en smartphones ocurren entre los meses de julio y agosto.

Son muchos los motivos por los que puede ocurrir esto, pero una de las razones principales por las que los dispositivos electrónicos se estropean en estas fechas es porque entran en contacto con el agua, la tierra o se les mete polvo dentro.

Ya sea en la playa o en el monte, estos peligros siempre están a la orden del día, pero según el dispositivo que tengas y las prestaciones de este debes ser más o menos cuidadoso. Siempre es preferible mantenerlos alejados de estos elementos, pero para estar seguros debes fijarte en estos dos números que aparecen en la ficha del producto.

En los anuncios, los fabricantes suelen exagerar las capacidades de resistencia de sus productos, por ello para que no ocurra una desgracia es mejor que te fijes en la certificación IP (International Protection).

La certificación IP permite calcular la protección de un aparato electrónico a líquidos y sólidos, esta está compuesta por dos dígitos, el primero hace referencia a su resistencia al polvo mientras que el segundo se refiere al agua en una escala del 0 a 8, siendo el número más alto el indicativo de que es más resistente. En los casos que no se ha podido hacer comprobaciones aparece una X que sustituye al grado de resistencia (IP7X)

En el caso de que por ejemplo lleves tu smartphone a la playa, los expertos de la OCU señalan que para no sufrir percances dentro de lo normal, tu dispositivo tendría que tener una certificación IP67 o IP68, indicando que no le puede entrar polvo e incluso es sumergible.

En lo que se refiere a los altavoces bluetooth, por norma general todos tienen una protección de IPX5 como mínimo, aunque IPX7 suele ser la habitual. Idealmente si fuéramos a llevarlo a la playa lo mejor es que tuviera la certificación IP65 o superior y así no tenemos que preocuparnos ni del agua ni de la arena.

Para que tus auriculares se consideren resistentes a la exposición de agua del mar o la piscina tenemos que buscar por lo menos un IPX7 u IPX8, certificación bastante lejana a lo que tiene la gran mayoría (IPX4). Y para acabar si tienes pensado llevarte tu E-Book a la playa este año la gran mayoría no ofrece esta información, aunque los de gama alta suelen tener IPX8, lo que los convierte en sumergibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky