Tecnología

Cómo pueden robarte los datos bancarios por llamada

  • Los ciberdelincuentes pueden querer robarte tus datos bancarios o información personal
  • El método más efectivo es ser consciente de los peligros y no fiarse de lo sospechoso
Alamy

Sabemos que los ciberdelincuentes tienen una infinidad de estrategias y maneras para intentar estafarte o robarte. Puede ser mediante un virus que te descargas sin querer o porque te estén espiando, pero hoy no vamos a centrar en cómo pueden robarte los datos bancarios y personales a través de una llamada telefónica.

Existen varios métodos que los ciberdelincuentes emplean para hacerse con esta información, y mientras es cierto que hay distintos métodos para evitarlo, el más efectivo siempre es ser consciente de los peligros y estar atento para detectarlos antes de que algo malo ocurra. Entre los métodos más comunes para llevar a cabo este tipo de robo nos encontramos con:

Ingeniería social

Los estafadores se hacen pasar por representantes de tu banco u otras instituciones financieras y utilizan técnicas persuasivas para obtener información confidencial. Se suelen respaldar tras supuestos problemas en tu cuenta y para solucionarlos te solicitan detalles personales que les permiten entran en tu cuenta y robarte.

Phishing telefónico

En este caso, la técnica consiste en llamar y hacerse pasar por una entidad legítima, como tu banco, para solicitar información personal o financiera. De nuevo, pueden afirmar que ha ocurrido un problema en tu cuenta y te piden que proporciones información confidencial o hagas clic en enlaces que te dirigen a sitios web falsos donde te piden que ingreses tus datos.

Grabación de voz

Otras de las técnicas más populares son usando la grabación de voz. En estas el atacante llama a tu número y graba la conversación donde das tus datos personales, después cogen tu voz y llaman a tu banco de verdad para realizar transacciones fraudulentas.

Suplantación de identidad

Esta es una de las tácticas más claras, en ella no buscan hacerse con tus datos bancarios, sino que buscan que directamente tú les ingreses el dinero. Para convencerte se hacen pasar por un familiar o amigo en una situación de emergencia que tiene que ser resuelta en ese momento.

Cómo protegerte

A parte de ser consciente del peligro, puede hacer otras cosas para proteger tus datos bancarios y personales, por ejemplo, nunca proporciones información financiera o sensible por teléfono, a no ser que tengas la certeza total de que se trata de una llamada legítima.

Otro consejo a tener en cuenta es que no pinches en enlaces sospechosos que te han enviado desde una llamada no solicitada, al igual que siempre es importante mantener el software de seguridad actualizado y siempre que puedas añade medidas extra de protección como la autentificación de dos factores, por ejemplo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments