Tecnología

La OCU alerta de la estafa que se hace pasar por ellos mismos: así es el timo de la doble llamada

Imagen de iStock

Si hay una organización o entidad en la que los usuarios y consumidores depositan su confianza, esa puede ser la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Su función pasa intrínsecamente por desconfiar de las ofertas, campañas y promociones que las diferentes compañías, como teleoperadoras, bancos, supermercados, energéticas, etc. ofrecen. Las analiza, las compara y, después, concluye las que, para la organización, son las compras más interesantes.

Y en un momento como el actual, en el que los ciberestafadores se aprovechan precisamente de la confianza que los propios usuarios vuelcan sobre las compañías, organizaciones o entidades, resulta evidente que tarde o temprano la entidad de la OCU sería suplantada.

Hace pocos días, la organización de consumidores denunciaba públicamente una estafa telefónica que suplanta su identidad. "El timo de la doble llamada", lo han bautizado. Junto con la alerta, OCU ha descrito detalladamente en qué consiste el intento de fraude, ya que, para más inri, los delincuentes han tratado de timar a uno de sus trabajadores.

"¿Te han llamado por teléfono avisándote de una subida en tu tarifa de telefonía? ¿Te dicen que van a facilitar tus datos a OCU para que te "recomiende" otras? Cuidado: probablemente estés siendo víctima de un engaño que no tiene más finalidad que hacerte cambiar de operadora o quedarse con tus datos", advierte la organización.

El timo de la doble llamada

Según detallan los técnicos de OCU, el engaño de la doble llamada tiene tras de sí una elaborada trama.

Primero, "el usuario recibe una llamada en la que quien llama se presenta como su actual compañía, y le anuncia que se va a aplicar una subida inminente de una importante cuantía (entre 15 y 20 euros, según indican los consumidores afectados) sobre la cuota mensual de la tarifa que tienen contratada. Pero esta llamada es un engaño: no es su compañía quien llama, sino los supuestos timadores", explica la organización.

"Poco tiempo después, recibe una segunda llamada, esta vez de otra compañía, que le ofrece una buena oferta si contratan su tarifa, y en ocasiones incluso mencionan que esta compañía a la que deben cambiarse es la recomendada por OCU", indica la organización.

Todo esta compleja operación parece responder a un único fin: conseguir que, mediante engaños, los clientes acaben cambiando de compañía.

Claves para detectar el fraude

Para ayudar a las personas que estén en la diana de los estafadores, OCU recoge unos cuantos consejos con los que evitar este tipo de engaños.

- Desconfía si recibes dos llamadas en el mismo día o muy seguidas.

- Si te comunican la subida por teléfono, ya que generalmente las subidas se anuncian por escrito, junto con la factura mensual.

- Si las subidas anunciadas superan los 10 euros, ya que los incrementos suelen ser menos significativos, de entre 1 y 5 euros.

- Si te anuncian una subida inminente, ya que te deben avisar del incremento en tu tarifa con al menos 30 días de antelación.

- Si la compañía que te hace la nueva oferta no se identifica, o solo dice que la tarifa de la compañía ofrecida está avalada por OCU, lo cual es rotundamente falso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky