Tecnología

La UE se plantea la prohibición total de Huawei en el 5G europeo

  • Es poco probable que esta medida se implemente antes de 2024
  • Solo Dinamarca, Suecia, Estonia, Letonia, Lituania y Reino Unido han prohibido completamente a Huawei

La Unión Europea estaría considerando una prohibición obligatoria a todos los países miembro que usen tecnologías que presenten un riesgo a la seguridad en sus redes 5G, señalando entre otras a la compañía china Huawei, debido a la demora de algunos gobiernos (el de España entre ellos) de aplicar las acciones recomendadas desde Bruselas.

Según informan desde The Financial Times, fue el pasado viernes cuando el comisario del mercado interno de la UE, Thierry Breton, anunció que la UE se está planteando convertir en obligatoria la acción de prohibir a los proveedores de alto riesgo de las inversiones en tecnología 5G después de descubrir que tan solo un tercio de los países europeos habían aplicado estas recomendaciones.

"Estos son muy pocos. Y expone numerosos riesgos para la seguridad de la Unión" explicó Breton durante una reunión con los ministros de telecomunicaciones.

Fue en 2020 cuando Bruselas, y todos los países miembro, acordaron una serie de recomendaciones para la ciberseguridad de las infraestructuras 5G y a pesar de las peticiones de EEUU de convertir estas recomendaciones en prohibiciones, la UE lanzó estos principios a modo de guía.

Sin embargo, tras observar que solo un puñado de países aplicó estas medidas, ahora sí que estaría considerando la prohibición total y obligatoria.

Y mientras la Comisión Europea no ha querido comentar nada al respecto, Huawei se opone a lo que es según ellos "politizar la evaluación de ciberseguridad" y en un comunicado recuerda que "Ningún tribunal ha declarado nunca que Huawei haya cometido un robo malicioso de propiedad intelectual, ni ha exigido a Huawei el pago de daños y perjuicios por infringir la propiedad intelectual de otros."

Al parecer, España y Alemania son dos de los países que más lento están avanzando en esta materia, y a pesar de la existencia de normativas como la Ley de Ciberseguridad 5G en nuestro país, desde Bruselas consideran que se podría hacer mucho más.

Personas cercanas al asunto afirman que es poco probable que esta prohibición obligatoria se implemente antes de 2024, que es la fecha en la que se termina el mandato de la actual Comisión Europea y es que esta prohibición requeriría el apoyo del Parlamento Europeo y de cada uno de los estado miembro.

"Mi principal mensaje a los Estados miembros fue recordarles la urgente necesidad de actuar para evitar crear vulnerabilidades importantes difíciles de revertir" añadió Breton, señalando el peligro y potencial problema que supone depender tanto de tecnología china.

Por ahora Dinamarca, Suecia, Estonia, Letonia y Lituania además de Reino Unido son los únicos países en haber prohibido completamente a Huawei de su infraestructura 5G.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

No compro productos chinos y menos tecnología hasta que dejen de cooperar con el criminal Putin. Boicot!

Puntuación -8
#1
Torero
A Favor
En Contra

Presión proveniente de EEUU, los cuales no perdonan a Huawei el haber sacado mucho antes que ellos el 5G, lo del espionaje una trola y excusa empleada.

O sea, una medida proteccionista, del País antiguamente abanderado del Libre Comercio.

Esto es lo que hoy día tenemos.

Puntuación 7
#2
A Favor
En Contra

Si creían que los satélites ya no existían en Europa después del brexit, aquí les demuestran que estaban equivocados….

Puntuación 3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Hay que seguir las órdenes de EEUU, heil Hitler

Puntuación 1
#4
Aleister
A Favor
En Contra

A los chinos y ruzos warr0s ni agua.

Boycot a todo producto arrocero de esta panda de excrementos, no comprar:

@Lenovo @HaierAppliances @HisenseIntl @Xiaomi @oppo @AliExpress_EN @HuaweiMobileCo @VolvoGroup @PolestarCars @Honorglobal @Midea @ZTEPress @BinanceUS

Puntuación -4
#5
Usuario validado en elEconomista.es
ukamak
A Favor
En Contra

Yo les entiendo , depues de motorola, sony, samsung, me compre un huawei. Claro que no pueden ni verlos, va perfecto y a un precio justo. Si no puedes competir con ellos destruyelos, eso es el libre comercio que nos venden.

Puntuación 1
#6
armando
A Favor
En Contra

Las detenciones en algún pais de la UE de espías Chinos trabajando para alguna que otra empresa de telecomunicaciones China bastante conocida, no es que haya ayudado mucho sobre todo cuando ese espionaje va dirigido a sistemas vitales como defensa e industria, son medidas en todo caso que llegan tarde pues el daño ya esta hecho.

Puntuación 0
#7
aristoleches
A Favor
En Contra

Ya tenemos bastante con que las empresas de EEUU nos lleven espiando desde los años 90 para que ahora nos espien también los chinos.

Puntuación 1
#8
Francisco Sedeno-Andres
A Favor
En Contra

Esto me parece una agresión imperialista, que al final la pagamos los usuarios. La culpa la tienen las empresas europeas y de otros paises por falta de investigacion y desarrollo technologico. Las brutales agresiones de unos paises contra otros y sus consecuencias las esta viviendo Espana con la agresion comercial de Alemania.

Puntuación 0
#9