
El espacio está repleto de satélites artificiales. En 2021, se llegaron a registrar cerca de 1.400 nuevos objetos de este tipo en órbita, una cifra que era impensable hace 70 años cuando la Unión Soviética lanzó Sputnik, el primer satélite creado por humanos. Actualmente, más del el 90% de las naves transportan estos dispositivos que se utilizan para telecomunicaciones. A la vez que el el número de satélites ha aumentado, el coste de hacerlo ha bajado más de un 95% en los últimos 40 años.
Pero el proceso para transportar carga espacial puede ser muy pesado debido a los años que cuesta organizar una misión y al alto coste que conlleva. Una startup de Abu Dhabi quiere facilitar este procedimiento con la creación de un servicio que permita a las compañías conocer cuándo se van a producir los lanzamientos y poder contratar un billete para su satélite.
El nombre de la empresa es Precious Payload y quiere convertirse en el "Boooking.com para los lanzamientos de cohetes", señala el director ejecutivo y fundador de la empresa a la CNN, Andrey Maksimov. Nacido en Rusia, espera crear un buscador en el que se puedan ver "los lanzamientos de cohetes comerciales disponibles en todo el planeta".
La web comenzó a operar en 2021 y su misión es contribuir a "la expansión de la presencia de la humanidad en el espacio", según recoge el medio estadounidense. En esta línea, la empresa recopila datos de agencias espaciales. De hecho, según Maksimov han analizado todos las especificaciones que exigen tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea para que los clientes puedan cumplirlas.
Los cálculos hechos por la startup apuntan a una reducción media de entre seis y diez meses del inicio de la misión. Pero su objetivo va más allá, ya que quiere lograr lanzamientos en "un año y un millón de dólares". Hasta ahora, han trabajado con 30 clientes procedentes de 12 países diferentes.
Wendy Whitman, experta en política espacial, explica a la CNN que Precious Payload ha cubierto un servicio de intermediario, que hasta ahora nadie había cubierto. "Vamos a ver más necesidad de esto en los próximos años, a medida que esta tecnología sea más accesible a personas que antes no podían permitírselo", señala. Whitman también resalta la inclusión de un seguro y la aprobación reglamentaria con la que cuentan como valor añadido.
"Hay un futuro inevitable en el que millones de personas trabajarán y vivirán en el espacio"
En un principio, Maksimov quiso instalar su empresa en Estados Unidos, pero vio mayores oportunidades en Emiratos Árabes Unidos (EAU). "Había que elegir: ser el pez pequeño en un estanque muy grande en Estados Unidos; o volver a Oriente Medio y ser uno de los únicos peces en el estanque", señala Maksimov. EAU ha entrado recientemente en la industria aeroespacial y, de hecho, ha sido el quinto país en mandar una sonda a Marte.
El ruso se muestra satisfecho con la decisión de instalarse en Abu Dhabi porque le ha dado acceso a múltiples mercados con una recaudación de 2,1 millones de dólares provenientes de EEUU, Europa y Oriente Medio. Su estrategia a largo plazo pasa por que Precious Payload desarrolle los satélites para los clientes.
"Hay un futuro inevitable en el que millones de personas trabajarán y vivirán en el espacio", afirma Maksimov: "Quiero crear el conjunto de herramientas que permita a los futuros empresarios calcular lo que costará lanzar su carga útil y resolver su problema allí mismo, en la sala de juntas".