Tecnología

París prohíbe los patinetes eléctricos: qué ha ocurrido y por qué

  • Esto afecta a los patinetes de alquiler, los de uso personal no se ven afectados
  • A partir del 1 de septiembre entrará en vigor
  • Las compañías de patinetes acusan la votación de restrictiva y sesgada
Alamy/ Patinetes aparcados en una calle de París

París ha dado esta semana un importantísimo paso en lo que se refiere a la movilidad urbana. Los parisinos votaron en las urnas si querían mantener o prohibir el uso de patinetes eléctricos de alquiler en la ciudad, y tras una aplastante mayoría, el 90% de los votantes se decidió por el no, convirtiéndose en la primera capital del mundo en eliminar este transporte de dos ruedas.

Rápidamente los patinetes eléctricos de alquiler se convirtieron en un medio de transporte en las ciudades, su pequeño tamaño y facilidad de uso, los convirtió en una opción viable y económica para viajes cortos, sin embargo, poco a poco se ha convertido en una pesadilla para muchos vecinos.

En primer lugar, porque al ser un negocio nuevo las compañías han querido ganarse su puesto y como con París han inundado las ciudades de cientos de patinetes por las calles. A esto se le suma, que, al ser un vehículo pequeño, los usuarios lo aparcaban en la acera, obstruyendo el paso y complicando la movilidad de los viandantes.

Además, de nuevo por su tamaño, muchas personas optaban a conducirlo por la acera en vez de la carretera, provocando más de un accidente. Todo ello ha hecho que con el paso del tiempo, los ciudadanos hayan cogido manía hacia este transporte de micro movilidad y a sus conductores, lo que ha llevado a Anne Hidalgo, alcaldesa de París, a tomar una decisión que hasta ahora nadie se había atrevido.

En una votación que ha destacado por la baja participación, solo han acudido 103.000 personas de las 1,3 millones que hay censadas, parece que han ido tan solo aquellas contrarias a estos patinetes ya que el no ganó con un 90% de los votos.

Votación polémica

En los últimos meses Hidalgo se ha mostrado contraria a este tipo de movilidad debido a que según ella son peligrosos, generar conflicto entre ciudadanos y por último dice que son poco ecológicos debido a la corta duración de sus baterías de litio.

En 2022 en la capital francesa se registraron más de 400 accidentes en los que había algún patinete implicado, de los cuales 3 personas murieron y alrededor de 429 acabaron heridas. En la actualidad Paris cuenta con alrededor de 15.000 patinetes de alquiler que pertenecen a tres empresas: Lime (EEUU), Dott (Francia) y Tier (Alemania).

El contrato de todas estas termina el 31 de agosto de 2023, por lo que a partir del 1 de septiembre no habrá ni rastro de patinetes eléctricos, aunque cabe destacar que los de uso personal no están afectados por esta prohibición.

Por su parte, Dott, una de las empresas afectadas ha destacado que la votación fue muy restrictiva con intención de que la participación fuera muy baja (6,7%) y estuviera tan sesgada hacia los grupos de mayor edad y por lo general más contrarios al uso de patinetes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky