Cuando nos compramos algo nuevo, lo normal es querer protegerlo al máximo para evitar cualquier tipo de daño o problema, y cuando se trata de un producto que cuesta lo suyo, como es un ordenador es normal que quieres usar y aplicar todas las medidas de seguridad y resguardo que existan.
Cuando pensamos en proteger nuestro ordenador, puede que pienses formas de cuidar la pantalla o ponerle algún tipo de funda para evitar que se rompa si se cae, pero en realidad, lo importante es proteger el interior, y hoy te contamos hasta 10 consejos ofrecidos por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) para hacerlo.
1. Mantén el equipo con las últimas actualizaciones
Una gran parte de las actualizaciones de los dispositivos consiste en medidas y parches que frenan y eliminan las vulnerabilidades de los sistemas a la vez que mejoran el rendimiento de este.
2. Utiliza una contraseña robusta para tu cuenta
El primer escudo de protección son las contraseñas, por lo que mientras más fuerte mejor. Algunos consejos a tener en cuenta son: tener una clave de al menos 8 caracteres, mezclar letras, números y símbolos y que nunca contengan datos personales o fechas señaladas.
3. Deshabilita el inicio de sesión automático
Esto significa que cada vez que enciendes tu ordenador se te desbloquea directamente sin necesidad de meter contraseñas o nombres de usuario. Esta función es tentadora si eres el único que usa ese PC, pero al igual que se te abre a ti, también se le abre a cualquier otro.
4. Activa el bloqueo automático en ausente o reposo
No importa que sean unos minutos o una hora, si te vas y dejas el ordenador encendido es importante que lo bloquees. Puedes establecer el bloqueo después de unos minutos de inactividad del ratón y el teclado, cerrando la tapa del portátil o bloqueándolo de manera manual.
5. Utiliza programa antivirus
Si las contraseñas son la primera capa de seguridad, los antivirus son otra todavía más avanzada, los hay tanto de pago como gratuitos.
6. Desinstala apps basura que vienen preinstaladas
Cuando compras un ordenador te viene con una serie de aplicaciones instaladas ya de fábrica, pero ¿por qué vas a tener en tú ordenador apps que no quieres ni necesitas? Lo mejor es eliminarlas ya que pueden contener vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por cibercriminales.
7. Revisa opciones seguridad y adáptalas a ti
De nuevo, al ser nuestro ordenador tendremos que elegir nosotros qué puede y qué no puede hacer. Para ello debes ir a configuración y establecer tú mismo los permisos.
8. Deshabilita la conexión Bluetooth y WFii cuando no las uses
Las conexiones Bluetooth son otro tipo de conexión inalámbrica y, por tanto, otro punto de entrada a nuestros ordenadores.
9. Activa el cortafuegos (Firewall)
Los cortafuegos son programas que protegen a nuestro equipo de intrusiones externas, esto ya está instalado en tu equipo y solo tienes que activarlo para que empiece a funcionar.
10. Habilita el cifrado de disco
Esta herramienta también preinstalada en tu equipo asegura que los datos que tienes en el ordenador no son legibles a terceras personas que tengan acceso a tu equipo.