Tecnología

Así son los drones comestibles diseñados para misiones de rescate

  • Por ahora estos drones son 50% comestibles, pero se aspira que lo sean por completo
  • Los usos de drones se están diversificando mucho y se espera que en el futuro lo hagan todavía más
Jun Shintake

Ingenieros japoneses y suizos están colaborando para la creación de un prototipo de dron en el que parte de su estructura está hecha de comida con el objetivo de que se comience a usar para llevar alimentos a personas que han quedado atrapadas y que su rescate va a tardar en llegar.

Entre los dispositivos electrónicos que más perspectiva de futuro tienen, los drones se encuentran en las posiciones más altas. Estos vehículos aéreos no tripulados están siendo utilizados en cada vez más sectores, como para labores de control y seguridad, para empresas de logística en el envío de paquetes o incluso para publicidad.

Y es que ha medida que la tecnología, los sistemas y los componentes de estos dispositivos van avanzando y mejorando sus prestaciones, también lo hacen sus usos. Tal y como recoge Nikkei Asia, investigadores de la Universidad de Electrocomunicaciones de Japón y Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza están desarrollando drones comestibles.

"Nuestro objetivo final es crear alimentos que sean como un robot", afirma Jun Shintake, profesor e investigador de la universidad japonesa. Para ello están trabajando en un nuevo prototipo de dron en el que sus alas están hechas de tortas de arroz, con el objetivo de que puedan ser utilizadas como alimento en situaciones de rescate extremas.

Los escenarios planteados se centran en situaciones en las que una persona está atrapada y los equipos de rescate van a tardar varias horas o incluso días en poder asistirles. Estos drones que miden unos 70 centímetros de ancho pueden volar hasta cualquier lugar donde esté atrapado la víctima.

Por el momento, casi la mitad del dron es comestible, y contiene unas 300 calorías, aunque según hemos podido saber los investigadores pretenden que el porcentaje aumente a un 75% de comestible y en un futuro más lejano, que el 100% se pueda comer. A su vez, está capacitado para transportar alrededor de 80 gramos de agua.

En su segundo vuelo de prueba al aire libre el dron alcanzó una velocidad de unos 10 metros por segundo, y las alas no se rompieron ni agrietaron. El equipo espera seguir mejorando la durabilidad y el tiempo de vuelo con el objetivo de comercializar esta tecnología, que en un principio servirá para operaciones de rescate, aunque no descartan que se comience a usar para otros casos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky