Tecnología

C. Artigas: "La economía digital aporta el 23% al PIB nacional y debe seguir aumentando"

  • Apostar por la formación y el talento es esencial para desarrollar una correcta digitalización del país
Madridicon-related

"La economía digital española aporta un 23% al PIB nacional y, si se analizase como un sector vertical, se situaría el segundo en España, solo por detrás del de la construcción", indicó, Carmen Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que se encargó de la apertura institucional de la VII edición de los Premios Digital Talent, organizados por Accenture en colaboración con elEconomista.es y el Observatorio de Recursos Humanos.

Artigas, analizó la situación actual y la era digital en la que vivimos, en la que España se encuentra a la vanguardia de la digitalización, con el 96% de su población conectada y situándose entre los siete países más digitalizados de Europa. De hecho, la mayoría de los españoles utilizan teléfonos móviles y casi un tercio de la población se encuentra en redes sociales.

Además, la mitad de la población emplea servicios financieros online y el 70% cuenta con habilidades digitales, según varios estudios de la Unión Europea. Sin embargo, el panorama no es tan positivo para las pequeñas y medianas empresas del país. A pesar de que España ocupa el puesto 11 de 27, en cuanto al nivel de intensidad del uso digital y de las redes sociales por parte de las pymes, el uso de tecnologías avanzadas, como el cloud, es todavía bajo, con menos del 30% de ellas haciendo uso de estos servicios, lo que nos sitúa en el puesto 20 de 27.

El reto es importante, ya que en el ámbito del big data, menos del 9% de estas empresas hacen uso de este tipo de herramientas, lo que evidencia la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para mantenerse competitivos en el mercado global.

En definitiva, España es un país líder en la digitalización, pero aún hay retos que afrontar para que tanto la población en general como las empresas, especialmente las pymes, puedan beneficiarse plenamente de las oportunidades que ofrece el uso de las nuevas tecnologías.

Retos por abordar

"Somos el primer país de las seis grandes economías europeas en los rankings de transformación digital elaborados por Europa, dejando por detrás a países como Francia y Alemania", subrayó Artigas. Además, explicó que, en este sentido, España ha pasado del puesto número 11 a la séptima posición en tan solo cuatro años. Asimismo, remarcó la importancia de contar con premios como los Digital Talent, para poner en valor las grandes iniciativas digitales que se llevan a cabo en nuestro país y que sirvan como ejemplo para la transformación digital de todo el tejido productivo español.

"Nos encontramos por encima de la media europea en todos los indicadores sobre digitalización", comentó la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, pero también subrayó que no debemos conformarnos "porque aún hay muchos retos que cumplir y muchos puntos de mejora, como las pequeñas y, en especial, las microempresas, ya que el 80% de las pymes cuentan con cinco o menos trabajadores".

La formación y las habilidades de la población, a pesar de que España se encuentra a la vanguardia de Europa, también es otro reto que debemos abordar, puesto que "aún hay un 30% de la ciudadanía española que carece de las competencias digitales básicas", indicó Artigas.

Protagonistas del cambio

"España no pretende ser un testigo de la digitalización en Europa, quiere ser protagonista de la transformación del continente", recalcó Artigas.

"Las fuertes inversiones, apoyadas por los Fondos Europeos de Recuperación, han aportado una infraestructura que aporta una ventaja competitiva a España que debemos aprovechar para ser actores principales de este cambio", añadió.

Por ejemplo, explicó cómo, gracias a estos fondos, nuestro país lidera el desarrollo de la implantación de infraestructuras 5g y que, "para 2023, contaremos con 95% de cobertura 5g en zonas urbanas y el 85% en el entorno rural, pero tenemos el objetivo de alcanzar el 100% para el año 2025".

Reformas para avanzar

Artigas avisó que hay que realizar cambios más allá de la transformación de las infraestructuras y de las empresas para poder mantener la competitividad de la economía española. Por ejemplo, "la demanda de perfiles con altos conocimientos digitales es cuatro veces superior a la oferta", destacó. Por ello, se han llevado a cabo reformas en la Ley Laboral, "para facilitar las visas a nómadas digitales"; en la Ley de Formación Profesional (FP), "para dotar rápidamente al mercado de técnicos aptos para efectuar la transformación digital"; y en la Ley de Startups, "que pone en el mapa a España como un país atractivo trabajar, invertir o emprender".

El talento es la materia prima del cambio 

"Las personas son la principal palanca para la transformación digital", indicó Artigas. "Es nuestro compromiso como sociedad, poner en valor el talento y apostar por él como el principal activo para el cambio", añadió.

En esta línea, "debemos tener una vocación humanista y unos principios y valores que posicionen a las personas en el centro de la toma de decisiones". Además, destacó que las empresas que invierten en talento deberían tener más valor que las que no lo hacen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky