
Tras las idas y venidas que ha tenido el servicio de suscripción de Twitter desde que Elon Musk adquirió la red social, ahora es el turno de sus rivales. Meta ha anunciado este domingo las primeras pruebas para lanzar un servicio de suscripción que permitirá la verificación de la cuenta de usuario y la insignia pública que lo acredita en sus dos principales redes, Facebook e Instagram.
Según ha anunciado en Instragram el consejero delegado de la compañía, Mark Zuckerberg, el servicio recibe el nombre de Meta Verified, una nueva funcionalidad con la que pretenden "incrementar la autenticidad y la seguridad" en sus servicios.
Además de la insignia de verificación, el suscriptor podrá "obtener protección adicional contra la suplantación de cuentas y obtener acceso directo al servicio de atención al cliente". Además, recibirá stickers exclusivos y 100 estrellas gratis por mes, la moneda digital con la que dar propina a los creadores en Facebook.
El servicio comenzará a operar la próxima semana en Australia y Nueva Zelanda, con un precio superior si se accede en la versión móvil que en la versión web. En el caso de Estados Unidos, será de 11,99 dólares mensuales en PC y 14,99 a través de iOS.
Otras redes sociales con suscripción
Las ofertas de suscripción se han vuelto populares para las empresas de redes sociales en los últimos años como una forma de diversificar sus negocios, que dependen en gran medida de la publicidad.
Snap Inc. tiene una oferta llamada Snapchat Plus, y Twitter Inc. también está impulsando una oferta de suscripción en este momento, siendo la verificación de la cuenta un importante punto de venta.
Meta obtiene casi todos sus ingresos de la publicidad, pero ese negocio puede ser inconsistente y verse gravemente afectado por la economía en general. El negocio de Meta se vio muy afectado al comienzo de la pandemia, por ejemplo, y nuevamente el año pasado durante la guerra en Europa y el aumento de la inflación. Las suscripciones ofrecen un flujo de ingresos más consistente.
Sin embargo, no está claro si los usuarios quieren pagar por servicios que siempre han sido gratuitos. La oferta de suscripción de Twitter ha tardado en despegar.
El aspecto más valioso del paquete de suscripción de Meta se perfila como el aumento de la "visibilidad", dado que destacar en Facebook o Instagram es más difícil estos días, incluso entre los propios seguidores de un usuario.
Una mayor visibilidad significaría mayor "prominencia en algunas áreas de la plataforma, como búsqueda, comentarios y recomendaciones", según la compañía.
Además, a diferencia de Twitter, que no verifica la identidad de un usuario a través de la suscripción, Meta requerirá que los usuarios confirmen su identidad con una identificación del gobierno para recibir una insignia de verificación.