
No basta con aparecer en Google para disfrutar de visibilidad online, sino que también hace falta situarse entre las primeras referencias. Y exactamente lo mismo sucede con Amazon. La mayor tienda online del mundo requiere de expertos como la española Nozama para adquirir notoriedad en un escaparate con más de mil millones de productos diferentes a la venta.
La plataforma tecnológica de gestión de cuentas en Amazon ya es la primera de Europa con sus servicios destinados a incrementar el negocio de fabricantes, mayoristas y distribuidores. El año pasado ingresó más de 40 millones de euros y ha contribuido a generar ventas de más de mil millones de euros a su medio millar de clientes. Tras una decena de años en el mercado, la empresa ayuda a sus clientes a diferenciar sus productos ante una competencia cada vez más global, desde sus oficinas de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Salamanca, así como las del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, las que se añaden servicios en otros nueve países, entre ellos Estados Unidos, México y Canadá. A los referidos países se sumarán este año Chile y Colombia, según adelanta Mario Herraiz, cofundador y CEO de Nozama. "Este año toca América y tenemos previsto abrir en regiones donde Amazon prevé abrir plataformas, como en Chile y Colombia", explica a elEconomista.es.
Al análisis, estrategia, experiencia de la empresa se añade sus dotes creativas. "Nuestro equipo de redactores está formado específicamente para convencer a los compradores con las descripciones de producto, sabiendo utilizar los textos y las palabras clave en el lugar justo de tu ficha de producto. Esto, añadido a nuestros diseñadores gráficos y nuestro equipo extendido de fotografía y video, potenciarán la imagen de tu marca al máximo", explican fuentes de una compañía con 280 empleados.
Con cada nuevo proyecto, Nozama realiza una foto inicial de la situación de cada producto del cliente en Amazon con cinco parámetros distintos: catálogo. operaciones, ventas y marketing. "A nuestros clientes del indicamos en qué página se encuentran, qué tipo de reseñas tienen y medimos el ratio de conversión de las campañas en ventas. Acto seguido, diseñamos un plan de negocio para ver cómo mejorar en sus objetivos, ya sea para vender más, mejorar la marca o multiplicar el número de clicks", añade Herraiz. También asesoramos con la "situación actual en el sector, a qué tendencias o debilidades se enfrenta tu producto y cuáles son los próximos pasos a emprender para mejorar tus ventas, sin riesgos y con el objetivo de potenciar y proteger tu marca, haciéndola cada día más rentable en este canal", recalca Nozama desde su página web.
El primer ejecutivo de Nozama también reconoce "que la pregunta que se formula el mercado ya no es si quieres estar en Amazon o no, sino cómo quieres estar". En ese escenario, "la compañía estadounidense penaliza a los vendedores que no cumplen los altos estándares de calidad". Esa presión ha provocado que muchas tiendas salgan huyendo de Amazon a pesar de disponer servicios de posicionamiento y promoción en la plataforma.
"Existen muchos claroscuros con respecto a Amazon, ya que no basta con tener tener un buen producto, publicarlo, posicionarlo, promocionarlo, conseguir que el comprador ponga buenas reseñas, sino que también luego hay que atender a los clientes finales y al propio Amazon, con su logística, sistema de incidencias, seguimiento, facturación o contabilidad, entre otros aspectos", precisa Herráiz. De hecho, añade, los algoritmos de Amazon ponderan "cómo se ven los productos, cómo se navega por las página y cuántas veces compramos, para incorporar funciones predictivas".