Tecnología

Los streamers de habla hispana son los que más crecen en Twitch

  • En las listas de los streamers más reproducidos vemos una mayoría de hispanohablantes
  • La clave ha sido la colaboración y promoción que se hacen entre ellos
TheGref// Uno de los streamers de habla hispana más destacados

En un mundo como el de las redes sociales, en el que las modas y los personajes más notables suelen venir de Estados Unidos o Reino Unido, Twitch parece ir a contracorriente y es que a pesar de que el auge de esta plataforma ha sido a nivel mundial, los países hispanohablantes se llevan la pole, ya que los creadores de contenido en español son los que más crecen.

A pesar de que Twitch se fundara en 2011, no fue hace más de tres o cuatro años que de verdad comenzó a despegar como una red social potente. Hoy en día, es normal ver a uno de estos streamers en cualquier tipo de evento, e incluso hemos visto como personas de otros sectores se han unido a crear contenido para llegar a más audiencia, sobre todo la más joven.

Y es que ya no es ningún secreto, ni sorpresa, que un stream de Ibai tiene miles de visualizaciones más que el telediario, por ejemplo. Y dentro de esta plataforma, como ha descubierto Bloomberg, los creadores de contenido de habla hispana son los más populares y los que más crecen.

Es importante destacar que los números se deben principalmente al auge que ha tenido Twitch en Sudamérica, lugar donde está el mayor porcentaje de hispanohablantes. Lo interesante, es que este mercado nunca ha sido muy beneficioso para las compañías tecnológicas, principalmente por la inexistencia de un mercado de publicidad online.

Y es que Sudamérica es la segunda región con los gastos más bajos en publicidad digital del mundo (15.900 millones de dólares) frente a los más de 259.000 millones de dólares que se invierten en el norte del mismo continente, según Insider Intelligence.

La evolución de Twitch para los usuarios hispanohablantes ha sido muy interesante, ya que en sus inicios esta plataforma no disponía de traducción al español y carecía de herramientas en español que ayudasen a los usuarios a encontrar a otros streamers o incluso hacer donaciones en la moneda local.

Pero poco a poco la compañía propiedad de Amazon se fue abriendo a este mercado, creando una sede en Ciudad de México (México) para supervisar las actividades en las regiones hispanohablantes. Pero el verdadero motivo de que los streamers que hacen vídeos en español hayan crecido tanto, es por la comunidad hispano hablante que se ha formado.

Al principio surgieron un grupo reducido de superestrellas, liderados por Ibai Llanos, que han ido promocionando a streamers más pequeños a su audiencia con el objetivo de abrirles el camino, esto lo hacían saliendo en los canales de los otros o reproduciendo sus contenidos en sus propios streams.

Esta comunidad de streamers colabora entre ellos, a pesar de que podrían considerarlos como su competencia, lo que ha hecho que los canales hispano hablantes no dejen de crecer. Podemos ver la colaboración de estos con ejemplos como la Kings League o La Velada del Año, donde algunos de los streamers más conocidos participaron en un torneo de boxeo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments