
Lightyear es una startup holandesa que pretende comercializar vehículos un tanto peculiares: estos no tendrían motor de combustión, pero tampoco serían eléctricos, ni siquiera de hidrógeno. El objetivo de la compañía es que sus coches se recarguen con la luz de los rayos del sol, marcando un claro objetivo de sostenibilidad.
Desde Lightyear afirman que ya comenzó la producción de su modelo en Finlandia, en las instalaciones de Valmet Automotive. En un comienzo, la startup quería producir un coche cada semana, y aumentar el número a cinco a lo largo del primer trimestre de 2023, con una meta de 1.000 vehículos para cuando se acabe dicho plazo temporal.
El modelo Lightyear 0
El modelo Lightyear 0 iba a costar 250.000 euros, e incorporaría dos paneles solares curvos tanto en el capó como en el techo. La energía que obtuviese del sol alargaría su rango de manejo en 70 kilómetros diarios.
Desde la startup comentaban que la autonomía del coche era de dos meses en Ámsterdam (lugar poco conocido por sus días soleados), mientras que en lugares más bañados por los rayos del sol como Portugal podría estar hasta 7 meses sin cargar. Cabe añadir que se llegaron a realizar hasta alrededor de 150 pedidos anticipados de este modelo.
El objetivo de Lightyear
La compañía asegura que quiere transformar el sector de la movilidad y el transporte. Con respecto a sus vehículos, Lightyear quiere propiciar que los consumidores puedan saltarse la red de carga para una conducción sostenible, creando un vehículo eficiente con capacidad de batería más pequeña, concretamente de 60kWh.
En un proceso en el que ya ha pasado a la acción, la startup llevó a cabo una ampliación con una plantilla de más de 500 trabajadores. Además, en la actualidad su cadena de suministro incluye al fabricante Koenigsegg, a la multinacional Bridgestone o al proveedor Valmet Automotive.
Además, la startup recientemente obtuvo una inversión de 81 millones de euros por parte de InvestNL, la cual utilizará para costes de producción y desarrollo. Esto en un principio incluía tanto producir sus modelos Lightyear 0 como el desarrollo del Lightyear 2. Este último será un modelo más asequible (precio base de en torno a 40.000 euros), y se estima que su producción comenzará en el año 2025.
Problemas en la producción
Sin embargo, Lightyear acaba de hacer público que parará su producción del modelo 0 (la cual comenzó hace tan solo 3 meses). Según la web de noticias sobre transporte eléctrico, Electrek, la startup se centrará ahora en su modelo 2 debido a su cualidad de ser más económico. Numerosos problemas se esconden tras este cambio de rumbo en la compañía: miedo de recesión en el consumidor, carencias de semiconductores, problemas de suministro con las baterías, o costes desorbitados en los materiales por la inflación.
El caso del modelo 0 buscaba ser una muestra limitada de sostenibilidad, para el cual Lightyear dijo que tenía que superar "diversos desafíos" para hacerlo realidad. En definitiva, desde la startup confirmaron que el modelo 0 debe morir, para que el 2 pueda salir adelante, y así sean capaces de continuar luchando por su visión del transporte sostenible.
"Estamos ahora redirigiendo toda nuestra energía hacia el Lightyear 2, para hacer que esté disponible para nuestros clientes a tiempo", comentaba el CEO y fundador Lex Hoefsloot. Lightyear ya ha habilitado la lista de espera este modelo de tres puertas y con una autonomía que promete 500 millas (más de 800 kilómetros) de carga. A pesar de no haberse publicado muchos detalles, el modelo 2 ya tiene alrededor de 40.000 reservas individuales y 20.000 compras por adelantado, según comentaba un portavoz de la compañía a TechCrunch.