
En un contexto en el que parece que las cookies de terceros están llamadas a desaparecer, un nuevo concepto está acaparando la atención de los europeos: supercookie. Se trata de un nuevo sistema alternativo a las cookies para rastrear la actividad de los usuarios en Internet que lleva la firma de Vodafone, Telefónica, Orange y Deutsche Telekom y que si sale adelante se convertirá en un gigante europeo de la publicidad digital.
El pasado 6 de enero estas telecos presentaron el proyecto a la Comisión Europea bajo la denominación TrustPid y los expertos comunitarios tienen hasta el próximo 10 de febrero para examinar y tomar una decisión. Según consta en la descripción presentada al Ejecutivo comunitario, el objetivo de esta joint venture es ofrecer una "solución de identificación digital basada en la privacidad para respaldar el marketing digital y actividades publicitarias de marcas y editores".
En otras palabras, TrustPid identificará digitalmente al usuario y podrá seguir rastreando sus hábitos y preferencias de navegación. Para hacer su función, el sistema creará un token digital que asignará una IP a cada usuario, pudiendo seguir así su rastro online.
Como señalan desde Xataka, "será la operadora con la que te conectas a Internet la que te impone una especie de matrícula que hará más fácil poder rastrearte cuando visitas páginas web a través de su red". Con los datos que obtienen con esta IP que se asigna, "se va a elaborar un perfil seudonimizado que podrán usar anunciantes y editores. Estos anunciantes no van a tener datos como quién eres o el navegador que usas, pero sí que podrán saber que un determinado usuario con un identificador concreto ha entrado en determinadas webs y podría tener ciertos gustos concretos".
De este modo, podrán seguir enviando publicidad personalizada, salvando así las restricciones que van a establecer los navegadores para evitar las cookies de terceros. La principal diferencia con las cookies tal y como se conocen, es que no podrá bloquearse desde el navegador ni con programas que funcionen para bloquear publicidad.
No obstante, según han informado las operadoras el usuario va a tener la posibilidad de deshabilitar este rastreo a través de la página de TrustPid creada para ello. En este sentido, cada persona podrá revisar con qué empresas se están compartiendo sus datos personales y retirar el consentimiento cuando lo considere oportuno.
Desde la empresa de servidores cloud y administración de sistemas Linube señalan que "el problema es que tendrás que acordarte de desactivarlo cada 90 días; ya que parece que después de ese tiempo de inactividad el servicio volverá a reactivarse; y con ello a rastrear tu navegación". Además, "por el momento ni siquiera se sabe cómo la supercookie avisará a los usuarios de que está activada, si es que llega a avisar. Parece que la incógnita rodea a TrustPid y que ninguna de estas dudas parece muy positiva".
De momento, la pelota está en el tejado de Bruselas. Eso sí, como recuerdan desde Linube, que TrustPid esté en fase de pruebas, "no quiere decir que algunos proveedores de Internet no estén utilizándolo en las IPs que facilitan a sus clientes. Si utilizas los servicios de Movistar u Orange, lo más probable es que esta supercookie esté monitorizando tu actividad en la red".