
En la era de las comunicación, estamos habituados a ver cómo sus usuarios suben a las redes sociales casi todo tipo de contenidos. Y es que, por lo general, salvo determinados contenidos violentos o no aptos para menores, se puede publicar prácticamente de todo.
Esta libertad, aunque permitida, puede jugarnos una mala pasada si caemos en el error de emitir un contenido inapropiado. Y ya no solo por generarnos enemistades o mala reputación, sino porque pueden ocasionarnos problemas judiciales, económicos o delictivos.
Por ello, la propia Guardia Civil ha compartido en redes una infografía, elaborada por la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), que recoge algunos consejos prácticos para evitar este tipo de problemas.
Antes de publicar en las redes sociales piénsatelo 2 veces. @osiseguridad te ofrece una infografía para aprender a identificar qué tipo de información no deberías subir.
— Guardia Civil ???????? (@guardiacivil) January 11, 2023
??????https://t.co/DNvzzvpqc4 pic.twitter.com/q7quwRlFwy
Consejos de la OSI
- Datos personales: debe evitarse en la medida de lo posible publicar datos personales, tales como nombre y apellidos, número de teléfono, DNI, dirección de correo, etc. "A través de ellos podemos ser identificados. ¡Protégelos!"
- Planes y vacaciones: uno de los contenidos más habituales en redes sociales. Al publicar una fotografía, un vídeo o una ubicación del lugar en el que estamos pasando unos días, ciertos delincuentes pueden saber cuándo no estamos en casa para cometer un crimen, como un robo.
- Comportamientos inapropiados: aunque consideremos que un determinado acto puede resultar gracioso o simpático, puede "afectarnos negativamente, tanto en el ámbito personal como en el profesional".
- Información bancaria: con ellos, los delincuentes pueden robarnos dinero o hacer cargos fraudulentos a nuestras cuentas.
- Información sobre menores: aunque ahora resulten tiernos o entrañables, pueden herir su sensibilidad en el futuro, cuando crezcan. Del mismo modo, pueden "acabar en malas manos".
"Al publicar en nuestras redes sociales debemos tener muy en cuenta qué tipo de información hacemos pública y cuál no debemos compartir bajo ningún concepto", concluye la infografía de la OSI.