
En plena carrera por albergar la sede de la futura Agencia Espacial Española a la que se ha presentado Elche, el presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado que la Comunidad Valenciana contará con una incubadora para el sector aeroespacial... en el aeropuerto de Castellón.
Según explicó Ximo Puig la empresa pública que gestiona el aeropuerto de Castellón va a impulsar la creación de una incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea, que financiará las arcas autonómicas.
En concreto, se refirió a la instalación del European Space Agency Business Incubator Center (ESABIC) tiene como principal objetivo apoyar el nacimiento y consolidación de start-ups del sector aeroespacial, así como la transferencia de soluciones innovadoras a partir de tecnologías del espacio hacia otros sectores.
Realmente ESABIC es una red de centros que financian e instalan administraciones de toda Europa en sus territorios para albergar startups vinculadas a la actividad aeroespacial bajo el paraguas de la marca de la propia Agencia Espacial Europea (ESA). Según su web, hay 20 centros ESABIC actualmente en Europa, de ellos incluye uno en Madrid y otro en Barcelona, aunque en el caso del de la ciudad condal que figuraba adscrito a la iniciativa municipal Barcelona Activa no está operativo desde 2018.
El anuncio del Gobierno autonómico contrasta con el apoyo a la candidatura de Elche como futura sede de la Agencia Espacial Española, que el propio Puig presentó en Madrid como el gran polo de este sector en la Comunidad Valenciana, pese a que al peso de esta industria en la economía valenciana resulta muy inferior frente a Madrid y Cataluña, sino también si se compara con País Vasco o Andalucía.
Puig participó en la segunda edición del encuentro empresarial del sector aeronáutico y aeroespacial 'Aeroport Castelló Business Forum 2022', en el que también ha participado la consellera Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, y la directora general de Aerocas, Blanca Marín. El acto se desarrolló en plena terminal del aeródromo castellonense, debido al limitado uso que tienen sus instalaciones a pesar de que esta semana volvió a servir para albergar el avión oficial del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y de paso celebrar una cumbre con la patronal cerámica Ascer.
En el transcurso del acto, Puig ha mostrado la apuesta del Consell por impulsar la "generación de talento" a través de la formación profesional que ya se está impartiendo en las instalaciones aeroportuarias, con un centenar de estudiantes de cuatro títulos de FP de aeronáutica, y ha avanzado que en 2024 comenzará la construcción de un nuevo Centro Integrado de Formación Profesional con capacidad para 320 estudiantes.
De este modo, ha asegurado que Aerocas se convierte en un "puente directo" entre el ámbito académico y el tejido productivo, lo que supone adecuar la oferta formativa a las necesidades actuales y futuras de las empresas.
Por último, recordó que el próximo año 2023 darán comienzo las obras en la Zona de Actividades Complementarias para crear un "nuevo polo industrial, empresarial y logístico".
Aerocas ha previsto una inversión de 3,4 millones de euros destinada al proyecto de las obras de urbanización de la primera fase de ZAC, que abarca un millón de metros cuadrados, y que está incluido en la Estrategia Valenciana de Recuperación de la Generalitat.