Industria

Comet aterriza en el aeropuerto de Castellón para empezar a producir equipos para aviones

  • La ingeniería valenciana ya trabaja en el diseño para Airbus o la ESA
  • Espera más que doblar su negocio en 4 años con la nueva actividad
Aeropuerto de Castellón.
Valenciaicon-related

La firma valenciana Comet Ingeniería, que desde hace más de 15 años realiza diseños y desarrollos para el sector aeroespacial y aeronáutico, está ultimando su salto para pasar de los planos y los esquemas a poder fabricar sus propias piezas y componentes destinados a los aviones. Para ello la compañía se instalará en el aeropuerto de Castellón, a la vez que está tramitando dos licencias necesarias para poder ser proveedor de las compañías aeronáuticas y sus aviones.

Su intención es contar con un taller propio a principios del próximo año para poder suministrar y manipular equipos destinados a los aparatos. "Nos permitirá desarrollar prototipos y una zona de montaje de accesorios que se monten en aviones, porque cualquier cosa que se monta en un aparato o se repara tiene que ser suministrado por empresas que tienen estas licencias", según explica Ángel Sierra, socio y director de Desarrollo de Negocio de Comet.

La intención de Comet es centrarse en componentes que no forman parte de la estructura primaria o el fuselaje de las naves, como todo el equipamiento de interior o propio de la cabina, o cámaras para detección de incendios o rescate, que exigen modificaciones.

La empresa valenciana prevé invertir medio millón de euros en las instalaciones, para las que ha obtenido también una subvención de 256.000 euros de la Generalitat Valenciana, dueña del aeropuerto. Precisamente la llegada de la ingeniería valenciana, que ha realizado trabajos para Airbus, Bombardier o Boeing, la Agencia Espacial Europea (ESA) y fabricantes ferroviarios como Talgo y Stadler, o de defensa como General Dynamics Santa Bárbara, encaja con los planes del Gobierno valenciano para impulsar una zona industrial que complemente la actividad comercial del aeródromo de Benlloch.

A la vez Comet ha solicitado y se encuentra en las auditorías para obtener la Design Organisation Approval (DOA) y la Production Organisation Approval (POA). "Son aprobaciones que tienen que conceder la agencia Europea de Seguridad Aérea y la Agencia Española de Seguridad Aérea para poder homologar el diseño y la fabricación de elementos aeronáuticos", explica Sierra.

Previsiones

Unas licencias que permitirán ese salto, con el que el plan de negocio de Comet contempla que la actividad en Castellón le permita generar ingresos por 3 millones de euros. Es decir, más que doblar su volumen actual que se sitúa en 2 millones de euros únicamente con labores de ingeniería.

La ampliación de sus actividades también le permitirá poder ofrecer sus servicios a aerolíneas y otros operadores aéreos, más allá de los fabricantes o sus proveedores como hasta ahora. 

Además de la inversión en el nuevo taller, la firma prevé aumentar su plantilla e incorporar entre 5 y 10 personas para hacer frente a esta actividad, que se sumarán a las 25 que trabajan actualmente en la ingeniería.

Además de su propio crecimiento, Comet aspira a generar sinergias con otras empresas para desarrollar un polo de actividad del sector en el aeropuerto castellonense. De hecho, es una de las empresas que forman parte de Espai Aero, la asociación de compañías creadas para formar un cluster del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky