Tecnología

CTA recopila en un libro el éxito en la innovación de 22 empresas andaluzas

  • Francisco Monchón, en colaboración con Beatriz Colado, son los responsables de la obra
  • El presidente de CTA ha analizado durante el último año estos casos de éxito
El 99% de las empresas son miembros de CTA. elEconomista.

La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha recopilado en un libro recientemente publicado los casos de éxito de un total de 22 empresas andaluzas innovadoras con el objetivo de servir de referente para otras compañías.

'22 casos de éxito de innovación en Andalucía' es el título de esta publicación escrito por el presidente de CTA y catedrático de Análisis Económico, Francisco Mochón, en colaboración con la responsable de Contenidos y Medios de Comunicación, Beatriz Colado.

El libro es una recopilación de los posts publicados en el blog en Linkedin del presidente de CTA durante más de un año, analizando una serie de casos de éxito de empresas innovadoras de todos los sectores y tamaños con actividad en Andalucía, el 99% de ellas miembros de esta Corporación tecnológica.

Además, la publicación extrae una serie de conclusiones, elementos comunes y tendencias de innovación y gestión de la I+D+i que pretenden servir de inspiración, referente y estímulo de la innovación en el resto del tejido productivo.

"La publicación de este libro pretende ser una iniciativa de apoyo a la innovación y a los patronos de CTA, de mostrar los logros conseguidos y exponer estos casos como referentes para otras empresas del tejido productivo andaluz. La innovación es una fuerza transformadora en las empresas, un motor capaz de incrementar la productividad, mejorar la sostenibilidad, desarrollar nuevos productos y servicios, nuevas maneras de producirlos o nuevas líneas de negocio", ha comentado Monchón ofreciendo el apoyo de CTA a las empresas innovadoras para acelerar su I+D+i y hacerla rentable.

Las empresas destacadas en el libro son, por orden de aparición en el blog, 42 Málaga (Fundación Telefónica), Endesa, Cosentino, Sando, Iberdrola, Emasesa, Guadaltel, Naturgy, Seabery, Covap, Cepsa, Magtel, Airbus, Atlantic Copper, Tier1, Cajamar, Fundación Cellbitec, Titania, MP Ascensores, GMV, Inerco y Aurora Intelligent Nutrition (AIN).

Tendencias tecnológicas

Por su parte, Colado ha repasado las principales conclusiones, tendencias tecnológicas y buenas prácticas de gestión de la I+D+i que recoge el libro como elementos comunes a partir del análisis de los 22 casos de éxito presentados.

Una estrategia de I+D estable y conectada con los objetivos generales del negocio, orientación a la innovación abierta y colaborativa y una destacada internacionalización son algunos de los elementos comunes en los casos analizados, en los que además destaca una importante orientación de la I+D+i a la transformación digital.

Las tendencias tecnológicas clave que se repiten en los casos analizados son Blockchain y criptomonedas, IA y gestión de datos, Industria 5.0, Alimentación del futuro, Edificios del futuro, Sostenibilidad y Economía Circular y Transición Energética.

"Los casos de éxito analizados demuestran la capacidad disruptiva de la I+D+I para generar nuevas oportunidades de negocio, la posibilidad de tener éxito gracias a la innovación sin importar el sector ni el tamaño de la empresa y que la innovación es la mejor herramienta para que las empresas puedan adaptarse al actual contexto de incertidumbre y veloz cambio tecnológico" ha concluido la responsable de Contenidos y Medios de Comunicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky