
Jefferson Wang, responsable global de Redes Cloud First & 5G de Accenture, considera que la era post smartphone está a la vuelta de la esquina. En su opinión, el relevo tecnológico favorecerá a los visores y cascos de realidad virtual en detrimentos de los teléfonos móviles.
¿Están preparadas las redes para el meteverso? ¿Qué requisitos de latencia, velocidad y capacidad considera razonables?
Accenture define el metaverso como un continuo, no como un destino. El Metaverso Continuum es un espectro de mundos, realidades y modelos de negocio aumentados digitalmente, a los que se accede mediante una conectividad de red avanzada (5G, fibra) y un conjunto de dispositivos (smartphones y visores de realidad extendida , virtual y aumentada). Este Metaverso Continuum revolucionará la sociedad y la empresa en la próxima década. Pero la conectividad de red avanzada es el fundamento para el éxito de este metaverso, por lo que necesitamos redes preparadas para esta tecnología. Necesitamos banda ancha de red simétrica, latencia de menos de 20 milisegundos, flexibilidad de las Redes en la nube para escalarlas y mantenerlas al día con los nuevos mundos inmersivos.
Sospecho que hace falta algo más que tecnología para que el metaverso triunfe...
Sí, una red preparada para el metaverso necesita algo más que la tecnología. Requiere una transformación en el modelo de negocio, los procesos y el modelo operativo, para ayudar a acelerar y sostener el metaverso de manera que todas las partes de la cadena de valor sean compensadas de manera justa. La colaboración también es fundamental. Las redes preparadas para el metaverso son iniciativas de gran envergadura, por lo que será necesario que todos los actores del ecosistema dejen a un lado las diferencias y colaboren para ayudar a hacer realidad esta tecnología. Esto es algo que proactivamente tenemos que construir juntos.
¿Puede convertirse la calidad de la conectividad en la gran barrera de entrada al metaverso?
Sin duda. La calidad de la conectividad de la red puede ser un importante inhibidor del metaverso. En Accenture, partimos de la tesis de que la conectividad de red avanzada puede ser un diferenciador competitivo o un inhibidor. Basándonos en el ejemplo de la realidad virtual (RV) anterior, cuando un usuario se encuentra en una experiencia de juego en streaming de RV y gira demasiado haciendo que la imagen mostrada no coincida, el usuario puede que sienta mareo.
¿Qué consejos daría las telecos ahora interesadas en explorar el metaverso?
Accenture ha definido los tres posibles roles que las empresas de telecomunicaciones deben jugar a lo largo de la cadena de valor del metaverso: el disruptor, el orquestador y el actor de rendimiento. Decidir qué papel desempeñar dependerá de las capacidades y la ejecución de cada teleco.
"Todos los actores deben colaborar para ayudar a convertir realidad la tecnología del metaverso"
¿En qué consiste cada perfil?
El disruptor es el capaz de crear un nuevo conjunto de experiencias y plataformas en el metaversos mientras impulsa una cultura de innovación con la que transformar un modelo de negocio. Adoptará una mentalidad innovadora y desbloqueará un enorme potencial de ingresos. El orquestador hará posible la seguridad, la privacidad y la economía en el metaverso. También impulsará experiencias coherentes, relevantes y sin fisuras mediante la creación de sistemas centrales para la gestión de identidades y personas. Y el jugador de rendimiento comprimirá su transformación de la red centrándose en las competencias básicas de despegue, rediseño y optimización de la red para un rendimiento de una gran banda ancha y baja latencia. También construirá y monetizará servicios de red especializados, además de compartir la red, ampliar los servicios edge y ofrecer servicios de valor añadido. Independientemente de la función, la clave es empezar a utilizar XR, 5G, blockchain y las nuevas tecnologías clave dentro de su empresa, educar y capacitar a sus empleados, pensar de forma transversal. Empezar con acciones sencillas y probar el valor antes de escalar.
¿Qué precauciones deben tomar?
Las empresas de telecomunicaciones deben centrarse en una estrategia en el metaverso que vaya más allá del espacio de infraestructura existente (smartphones y conectividad de red) y se expanda a través de las áreas de crecimiento en el metaverso para crear nuevas oportunidades antes de que otros se les adelanten. Las telecos también deben considerar con detenimiento el posicionamiento de su marca para tener éxito en el metaverso. Esto podría requerir un reposicionamiento de la marca para garantizar que los consumidores entiendan el papel de la conectividad de la empresa y sus capacidades para ofrecer experiencias de plataforma líderes.
¿Cómo se imagina el metaverso en cinco años?
No es prudente tratar de predecir el futuro en una industria tecnológica que evoluciona tan rápidamente. Sin embargo, lo que sí veo es que cada vez hay más dispositivos XR y dispositivos IoT en las redes de dispositivos móviles en el mercado que marcan el comienzo de una "era post-smartphone 5G". Aunque el smartphone se seguirá vendiendo, cada vez más dispositivos como las pantallas XR (HMD) -visores y casos de realidad virtual- que se pueden colocar en la cabeza empezarán a quitarle protagonismo al smartphone.
¿Qué importancia tendrán las redes privadas de 5G para el futuro de la industria conectada?
Una red celular privada es más bien una red de área local que utiliza espectro con o sin licencia (a veces espectro compartido) y una tecnología celular como LTE o 5G para crear una red dedicada. Hay muchas formas de diseñar y desplegar una red celular privada, todas ellas con diferentes ventajas. Las ventajas de una red celular privada pueden ser la cobertura y capacidad dedicadas, la personalización flexible y la seguridad. Una red privada puede diseñarse para satisfacer los diferentes requisitos de los usuarios dentro de la zona de cobertura, como por ejemplo proporcionar conectividad a entornos rurales cuando la topografía dificulta el acceso a una red celular pública (en regiones montañosas) o para la conectividad dentro de una ciudad inteligente, un campus universitario, un hospital o un estadio que necesita una mejor conectividad para sus operaciones comerciales y las experiencias de los consumidores.
¿Qué ventajas ofrecen las soluciones tecnológicas de conectividad abiertas y desagregadas frente a las propietarias?
Una red de acceso radioeléctrico (RAN) forma parte de la red de telecomunicaciones inalámbricas que conecta los smartphones o móviles utilizando el espectro. Posteriormente, la RAN utiliza fibra o backhaul inalámbrico para conectarse a la red central. Las RAN tradicionales son hardware y software estrechamente acoplados, vendidos como una unidad integrada y suministrados por un puñado de proveedores de equipos de red (NEP) mundiales. Pero existe una nueva tendencia tecnológica denominada redes de acceso radioeléctrico abiertas (Open RAN), en la que la RAN se separa en componentes, entre otras cosas, separando el software del hardware. Las RAN abiertas permiten que la infraestructura propietaria monolítica tradicional de las RAN sea más abierta, flexible, definida por el software y personalizable.
¿Qué beneficios ofrece el Open RAN?
Uno de los beneficios del Open RAN es conseguir que haya más NEP en el mercado para aumentar la competitividad y la innovación en general. Esto tiene el potencial de reducir el gasto de los operadores móviles y las empresas que construyen redes privadas. Pero la promesa del Open RAN es mucho más que una simple optimización de costes: contar con una arquitectura abierta y un ecosistema más amplio de actores estimulará una mayor innovación en todo el mercado.
¿Qué recomienda a las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones que estos días padecen el déficit de talento? ¿Cómo combatir este problema?
Las redes modernas requerirán una mejora de la mano de obra de las redes tradicionales para hacer converger los conocimientos de las redes, las TI y la nube. Las empresas de tecnología y telecomunicaciones tendrán que desarrollar nuevos programas de formación para ayudar a mejorar las competencias de la mano de obra existente. Las empresas también tendrán que ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje para atraer nuevo talento y desarrollar el existente.
¿De qué forma contribuye la mejora de las redes y conectividad en la seguridad y la gobernanza de los datos?
Mientras que las nuevas tecnologías de red como el 5G conectarán el Internet de las Cosas de forma más fluida, la otra cara de la moneda es que el espacio en el que operan las amenazas aumenta. Aunque el 5G es una tecnología de red mejorada, el área de acción de las amenazas aumenta con más dispositivos, más NEP y más actores en la cadena de valor. Como resultado, debe implementarse un marco de seguridad de red de confianza cero. Esto requeriría que todos los usuarios estuvieran continuamente autenticados, autorizados y validados.
¿Qué objetivos tiene TIP Academy?
La escasez de talento es real. Para ayudar a resolver este déficit, Accenture se ha asociado con Vodafone y Telecom Infra Project (TIP) para crear TIP Academy. Es un programa de formación de redes en línea que ayuda a los ingenieros de redes tradicionales, a los recién graduados y a los solicitantes de empleo a actualizar sus conocimientos. TIP Academy ofrece un conjunto de cursos online que ayudan a los usuarios a conocer los fundamentos de la evaluación financiera, la arquitectura técnica, la planificación, el diseño, las pruebas y el despliegue de redes avanzadas. Hasta ahora Meta, Accenture, Orange, Deutsche Telekom y Vodafone se han unido a la primera oleada de formación.