Tecnología

Twitter se asocia con 200 líderes de contenidos para comentar y rentabilizar el Mundial de Catar

  • Propone a los anunciantes participar en el asunto de conversación más universal
  • Más del 60% de los tuiteros españoles prevé seguir el Mundial de Fútbol
Simone Tomassetti, responsable de alianzas deportivas de Twitter para el sur de Europa.

Twitter sabe que el mundo será lo más parecido a un balón de fútbol antes de un mes y por eso calienta motores para facilitar la conversación en torno al Campeonato Mundial de Fútbol de Catar. Fiel a su función de reflejar "lo que está sucediendo", la compañía estadounidense ha alcanzado acuerdos con 200 proveedores de contenidos españoles relacionados directa o indirectamente con el deporte que acaparará la atención mediática entre los próximos 20 de noviembre y 18 de diciembre.

Simone Tomassetti, responsable de alianzas deportivas de Twitter para el sur de Europa, ha compartido con elEconomista.es las nuevas herramientas de la plataforma para que las empresas puedan interactuar con los contenidos futbolísticos. Entre otras iniciativas, la compañía del pajarito ha identificado a creadores de contenidos para paquetizar sus mensajes junto con anuncios comerciales debidamente segmentados en función de los intereses de los usuarios. De esa forma, la multinacional de Internet ha cerrado acuerdos con la Federación Española de Fútbol y Mediapro, que incluye la emisión de resúmenes de vídeo de los momentos más destacados, con los que "las marcas podrán asociarse a este contenido premium durante toda la competición", explica Tomassetti.

El poder de la segunda pantalla

El mismo directivo asegura que Twitter será la segunda pantalla del Mundial, tras el televisor. De hecho, la experiencia de vivir el campeonato no se limita a ver los partidos en directo, sino que se enriquece con la posibilidad de "comentar la jugada" con el resto del planeta en tiempo real, y no sólo durante la transmisión en directo de los partidos, sino también en la previa y el post de cada encuentro.

Twitter ha firmado acuerdos con @MundoMaldini, @2010Misterchip, @RodrigoFaez, @Susi_Caramelo, @EvaSoriano90, @toniemcee, @adricontrerass y @juanarroita

Así, el año pasado se generaron más de 1.800 millones de tuits relacionados con el fútbol, mientras que "desde 2018, la conversación se ha triplicado, situándose España es el octavo país de todo el mundo que más tuitea sobre el deporte rey", en un podio copado por Japón, Inglaterra y Brasil. Asimismo, el volumen de la conversación crece a medida que aumenta la expectación de forma que, solo durante los últimos 15 días, la cifra de Tweets sobre el Mundial se ha disparado el 56%. Twitter ha llevado a cabo una investigación que desvela que más del 60% de los usuarios españoles de Twitter tiene previsto ver o seguir el Mundial frente al 45% de las personas que no son tuiteras; y aseguran que entrarán en la plataforma para seguir las reacciones y los debates de los expertos, los aficionados, los jugadores y los comentaristas durante la competición

Entre los tuiteros llamados a hermanar su mensajes con anuncios se encuentran celebridades como @MundoMaldini, @2010Misterchip, @RodrigoFaez, @Susi_Caramelo, @EvaSoriano90, @toniemcee, @adricontrerass y @juanarroita. Al mismo tiempo, Twitter prevé aprovechar las posibilidades de Space (radio social) para poner la conversación sobre el Mundial al servicio de los anunciantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky