
La Junta de Andalucía y Microsoft han firmado un protocolo de colaboración para avanzar en la innovación, el desarrollo digital y mejorar la empleabilidad en la Comunidad Autónoma andaluza. El acuerdo, que ha sido rubricado por el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, en la sede de la compañía en Madrid, establece un marco de cooperación entre ambas entidades con el objetivo de apoyar e impulsar las prioridades de la estrategia digital del Gobierno andaluz.
Microsoft y la Junta estudiarán la puesta en marcha de iniciativas y proyectos conjuntos donde la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) o el cloud ayuden a promover la modernización y mejorar la competitividad de la administración y la economía andaluz, con especial foco en las PYMES.
El convenio también contempla el desarrollo del emprendimiento de base tecnológica y la formación y fomento del talento digital. Microsoft ofrece planes de capacitación tecnológica dirigidos a la población y la implantación de iniciativas de reskilling en el ámbito empresarial. También formará a los profesionales de la administración andaluza en soluciones de IA y cloud .
Asimismo, el convenio también contempla formación de los estudiantes y la transformación digital de los centros educativos de Andalucía, con herramientas gratuitas de la plataforma Microsoft 365 para Educación. Microsoft ofrece además formación y apoyo al profesorado de los colegios, universidades y otras entidades educativas para que puedan aprovechar todas las ventajas y beneficios que aporta su tecnología.
Colaboración público-privada
El consejero Sanz ha destacado la importancia de la colaboración público-privada, y ha precisado que este convenio es "ambicioso, tiene un plazo de validez de dos años y abarca a todas las Consejerías de la Junta y sus entidades instrumentales".
Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha señalado que "la digitalización y el fomento del talento para llevarla a cabo son determinantes en el ciclo de recuperación de la economía española.
En Málaga con Vodafone
El día anterior en Málaga la Junta de Andalucía y Vodafone firmaron un protocolo de colaboración para impulsar la transformación digital a través de soluciones y casos de uso innovadores. El protocolo se suscribió en la sede del Vodafone Innovation Hub de Málaga por el consejero Antonio Sanz, a través la Agencia Digital de Andalucía, y Vodafone. Tendrá una duración de cuatro años, hasta 2026, y puede prorrogarse hasta 2030.
Vodafone aplicará las últimas tecnologías que se desarrollen en su Centro de Excelencia para plantear soluciones prácticas capaces de mejorar el proceso de transformación digital de Andalucía. El acuerdo determina, además, la creación de una comisión de seguimiento, que velará por el adecuado desarrollo y cumplimiento de los objetivos previstos para el desarrollo tecnológico andaluz.
Según establece el protocolo firmado por la Agencia y el Centro de Excelencia, los proyectos se centrarán en pruebas de concepto con alcances definidos, se implantarán en entornos reales y serán puestos en marcha y supervisados por grupos de trabajo de la Junta de Andalucía y Vodafone.
Medidas potentes
Sanz ha indicado que protocolos de colaboración de este tipo se suman a otras "medidas potentes" que está llevando a cabo el Gobierno andaluz para "avanzar en transformación digital como "la robotización de procesos, la adjudicación del contrato para que Andalucía tenga la mayor red wifi de Europa o la Estrategia Digital con horizonte 2027, en la que vamos a invertir 1.000 millones en los próximos años".
Por su parte, Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía, ha señalado que "este acuerdo nos va a permitir colaborar con la Junta para impulsar la transformación digital de Andalucía poniendo las tecnologías más punteras como 5G el metaverso, inteligencia artificial, o big data al servicio de los ciudadanos en sectores como las emergencias, la teleasistencia, el turismo, la industria, etc.".
Relacionados
- Una veintena de personas ciegas aprenden programación web gracias a la ONCE y Fundación Vodafone
- La fusión Vodafone-Three en el Reino Unido desafía a Telefónica
- Microsoft y Enseñanzas Profesionales Sorolla lanzan un programa máster de tecnologías cloud en la Comunidad Valenciana
- El 85% de los jefes tienen un motivo por el cual no quieren que teletrabajes, según Microsoft