
Nadie es ajeno al encarecimiento de la vida, y si eres cliente de Apple, todavía menos. La compañía es una de las principales marcas de telefonía y demás dispositivos electrónicos, y a pesar de que el consumo baja por la subida de precios, desde Cupertino no quieren perder beneficios.
Lo hemos podido ver con el reciente lanzamiento de su nueva gama de smartphones, los iPhone 14 y sus distintos modelos, que han subido de precio alrededor de 100 euros si los comparamos con lanzamientos de años anteriores, salvo en el mercado estadounidense que sigue siendo el mismo.
Pero Apple, no se ha quedado ahí, y sin dar ninguna explicación al respecto ha anunciado que todos los precios de las apps y suscripciones de pago van a subir en todos los países dentro de la zona euro, y también en Egipto, Chile, Malasia, Pakistán, Suecia, Japón, Corea del Sur, Polonia y Vietnam a partir del 5 de octubre.
Ha sido a través de un comunicado para desarrolladores donde la compañía ha anunciado este cambio, que como ya hemos dicho antes, por el momento no tiene explicación de por qué suben los precios y por qué solo en los países mencionados. Aunque, lo más probable es que tenga que ver con la debilitación del euro frente a la fortaleza del dólar.
En lo que se refiere a los precios en nuestro país, al igual que antes la compañía con sede en Cupertino (California, Estados Unidos) divide los precios en 87 niveles, siendo el precio más bajo 1,19 euros y ahora podrás pagar un máximo de 1.199,99 euros.
Tal y como funciona el sistema de Apple, una aplicación que antes costaba 0,99 euros, ahora estará en 1,19 euros o, por ejemplo, la app de pago más descargada, AutoSleep. Monitoriza tu sueño, que hasta ahora estaba en 4,99 euros dentro de dos semanas costará 5,99 euros.
Los desarrolladores de estas apps son lo que eligen el nivel de precio de cada una de ellas, y Apple se lleva entre el 15 y el 30 % por las compras y pagos internos, y en lo que va de año la compañía ha ingresado ya más de 43.000 millones de dólares en aplicaciones y suscripciones, lo que supone un incremento del 5,6% con respecto al año anterior.