
En los últimos años cada vez más personas se han convertido en usuarios del neobanco Revolut, el éxito ha sido tal que la compañía está valorada en aproximadamente 33.000 millones de dólares.
Estos datos no pasan desapercibidos, y ahora la compañía ha denunciado que ha sufrido un ciberataque que se ha hecho con los datos personales de miles de clientes de este servicio.
Por muy preparados que creamos estar para afrontar y detectar un ciberataque, todas las medidas que utilicemos son pocas en comparación con las opciones y trucos que tienen los ciberdelincuentes para engañarte.
Fue hace un par de semanas cuando se detectó una intrusión en los sistemas del servicio financiero Revolut, pero no fue un fallo de seguridad de la compañía, sino que fueron los propios usuarios de las cuentas afectadas quienes dieron acceso a los hackers.
Obviamente esto ocurrió porque fueron engañados a través de técnicas de phishing e ingeniería social, ya que al parecer recibieron un correo electrónico de una cuenta que supuestamente era Revolut avisando de un ciberataque y que tenían que seguir el enlace que les proporcionaban para cancelar sus tarjetas.
De esta manera se introducía un virus con el que los hackers accedían a toda la información personal y detalles de las cuentas de las víctimas como sus nombres, direcciones, así como los datos de las cuentas, aunque es cierto que no han accedido al de las tarjetas ni sus contraseñas por lo que el dinero está a salvo.
Según ha comentado el equipo de Revolut a elEconomista.es, el número total de clientes afectados asciende a 50.000 usuarios, sin embargo y por suerte para algunos usuarios, la compañía no tenía los datos completos en su sistema ya que no habían completado el KYC.
Es por este motivo por el que hay diferencia de datos entre lo que comentó Revolut al anunciar el ataque y los datos ofrecidos por el servicio de Inspección Estatal de Protección de Datos de Lituania quién descubrió que dicho servicio había sido atacado.
Aquellos de los que no tenían todos los datos no contaban como clientes en sí mismo. Por su parte, Revolut ha querido aclarar que "Los clientes que no han recibido un correo electrónico no se han visto afectados.No se ha obtenido acceso a ningún fondo ni se ha llevado a cabo ningún robo. El dinero de nuestros clientes está seguro, como siempre lo ha estado. Todos los clientes pueden seguir utilizando sus tarjetas y cuentas con normalidad."