Tecnología

GoHub salta al metaverso con la entrada en la 'startup' Union Avatars

  • Junto con Inveready, FI Group y otros inversores aportan 1,2 millones
Avatares creados por la empresa.
Valenciaicon-related

Union Avatars, startup dedicada a crear avatares para el metaverso, ha captado 1,2 millones de euros en una ronda de inversión liderada por la gestora de capital riesgo Inveready y FI Group, consultora especializada en el asesoramiento a empresas en la gestión de la financiación de la I+D+i, en la que también ha participado GoHub Ventures, el fondo de inversión corporativo de la valenciana Global Omnium.

Se trata de la primera inversión que realiza GoHub, especializada en inversión en compañías de tecnología profunda o deeptech, en el segmento del metaverso. GoHub Ventures ha invertido 15 millones de euros de su objetivo de 30 millones mantiene actualmente en cartera a 20 participadas sin incluir la nueva incorporación, que superan los 35 millones de euros de facturación y valoradas en 200 millones de euros.

Además, han intervenido en la ampliación de capital otros partners como Outlier Ventures -una de las aceleradoras web3 más prestigiosas del mundo-, Inlea y otros inversores particulares como Rat Gasol o Carlos Solana, presente en la compañía desde sus inicios aportando credibilidad y seniority por su larga trayectoria en el mundo de la innovación y el emprendimiento.

Los recursos captados por la empresa con sede en Barcelona se destinarán principalmente al desarrollo de producto, expansión internacional y talento.

La firma, fundada en 2020 por Cai Felip y Jordi Conejero, surgió de la idea de unir el mundo real con los nuevos mundos digitales que ahora confluyen en lo que ha venido a llamarse el Metaverso. Union Avatars está dando un nuevo paso hacia Web3, es decir, la integración de dichos avatares para el metaverso en blockchain.

Felip lleva en el mundo blockchain desde 2014, mucho antes incluso del gran interés que ha obtenido el término "Metaverso". El fundador y CEO de Union Avatars explica que "el gran cambio es tener un avatar que sea como el pasaporte a cualquier metaverso, y ello se permite gracias a esta nueva integración que estamos realizando con Web3".

En esta línea, la startup afincada en Barcelona planea lanzar UnionID, un proyecto de Identidad Digital con el que los usuarios podrán disponer de un sistema de identificación totalmente seguro y con un control absoluto de su privacidad. En palabras de su fundador: "Union ID vendrá a ser una tarjeta de identificación 100% segura que permitirá que nos podamos loguear en diferentes plataformas sin exponer nuestros datos y pudiendo llevar con nosotros nuestros activos digitales de plataforma en plataforma manteniendo un control absoluto de nuestra privacidad."

Actualmente, el equipo lo forman 22 personas y cuentan ya con más de 30 clientes en todo el mundo. Su principal pain es la representación de las personas en el metaverso, por lo que su negocio se basa principalmente en B2B, aunque con la integración en Web3 y el proyecto UnionID, el plan es focalizarse en el usuario final.

Para 2023, los fundadores prevén otra ronda de financiación para seguir creciendo en este universo incipiente. La compañía cuenta con advisors como Jean Clauteaux, ex CEO y Zone Manager de L'Oreal.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
G A
A Favor
En Contra

Este señorito es un irresponsable y un populista muy peligroso. La prioridad y única responsabilidad del gobierno debe ser favorecer el empleo privado. Punto. Cuando España tenga pleno empleo, es cuando te puedes plantear otras cosas. Si llevas a cabo esa medida populista, lo único que estás haciendo es penalizar a los generadores de empleo. Subirá de nuevo el paro y el Estado se verá de nuevo obligado a pagar unas prestaciones por desempleo para las cuales no tiene recursos. Un círculo vicioso que tenemos que dejar de alimentar. Señores políticos es muy importante entender la diferencia entre los deseable a corto plazo y las soluciones reales y efectivas a medio largo plazo. Paso a paso. Está muy bien intentar ganar votos con medidas populistas, pero el país se irá desagrando poco a poco como ya les está pasando a otros países con medidas intervencionistas populistas como ésta. Por qué subir sólo el IPC?, tripliquemos los salarios no Sr. Rufián? Se acabó la miseria! La pregunta es: si esa es la solución porque no lo hacen todos los países?

Puntuación 0
#1