Tecnología

El importante aviso sobre TikTok: los usuarios reciben constantemente afirmaciones falsas y engañosas

  • Casi un 20% de los vídeos que encontraron en TikTok contenían información errónea o falsa
  • Es necesario concienciar a los jóvenes y exigir más control sobre los bulos a TikTok
Dreamsite

La Generación Z ya no utiliza Google para buscar información sobre un tema, utiliza las redes sociales, y en concreto una de las que ha cogido fuerza en los últimos años ha sido TikTok. Sin embargo, un estudio que analizaba la confiabilidad de la información ha descubierto que informarte en TikTok no es una práctica nada recomendable.

La popularidad de TikTok es algo innegable, su formato de video corto se ha establecido como el preferido, sobre todo entre las generaciones más jóvenes, que pasan horas conectados navegando en esta app. Y por este mismo motivo, los jóvenes acuden a esta plataforma para informarse sobre diferentes temas.

NewsGuard, es una empresa especializada en medir la fiabilidad de las fuentes informativas, y esta semana han presentado un informe en el que comparaban TikTok con Google. Como resultado, los investigadores descubrieron que alrededor del 20% de los resultados que mostraba la app china contenían información errónea.

Para llegar a esta conclusión, los analistas buscaron información sobre temas candentes en la actualidad estadounidense, como las vacunas contra el COVID, la Guerra de Ucrania o los tiroteos en escuelas. Y para evitar cualquier tipo de influencia de algoritmos o similar, los investigadores se crearon cuentas nuevas en TikTok.

El proceso era bastante sencillo, se buscaba información a partir de frases simples como "vacuna de ARN" o "conspiración de Uvalde" y se analizaban los resultados. Para sorpresa de los investigadores, de los 540 vídeos que vieron, 105 de ellos contenían información falsa, errónea o engañosa estando la mayoría de estos entre los 20 primeros resultados de la búsqueda y en ocasiones en el top 5.

El informe también señala que cuando escribían, por ejemplo, el término "cambio climático", TikTok te lo completaba con sugerencias del tipo "cambio climático desacreditado" o "el cambio climático no existe". Mientras que, en el caso de Google, al buscar información sobre vacunas se recomendaban temas como "tipos de vacuna COVID" o "pedir cita para vacunarte".

Como se puede observar, los resultados de Google son de mucha mayor calidad y credibilidad en comparación con los de TikTok. Esta situación es alarmante, ya que una gran proporción de los jóvenes usan esta red social diariamente y es susceptible de caer en estos bulos o engaños.

Es importante concienciar a las nuevas generaciones sobre ello, a la vez que debemos exigir que TikTok haga algo al respecto, ya que si las redes sociales están evolucionando a convertirse en un medio tendrán que seguir los mismos criterios de veracidad que los demás y aunque no sea la propia compañía quien crea los contenidos sí que tiene el poder para regularlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky