Tecnología

Adobe cierra la mayor adquisición de su historia tras comprar a su rival Figma por 20.000 millones

  • El mercado objetivo de Figma es de 16.500 millones hasta 2025, según Adobe
  • El servicio que ofrece la adquirida compite con la herramienta Adobe XD
  • Adobe se desploma en Wall Street en su peor marca intradía en dos años
Foto: Reuters.

Adobe ha cerrado este jueves la compra de Figma por 20.000 millones de dólares en efectivo y acciones a partes iguales, según los comunicados que han emitido ambas compañías. Es la mayor adquisición de su historia y la cifra más alta que se haya pagado por una empresa privada de software.

Figma es una empresa que permite diseñar software de forma colaborativa. Es, en parte, rival de Adobe, ya que compite con el producto de la casa Adobe XD. Esta aplicación se usa para hacer diseño web, de aplicaciones o juegos.

Adobe llega a desplomarse un 17% en Wall Street tras anunciar la operación. Según Bloomberg, la alta valoración de la transacción es lo que podría estar provocando la caída, su mayor descenso intradía en dos años. 

En todo caso, la compañía ha anunciando la compra coincidiendo con la presentación de sus resultados del tercer trimestre fiscal, lo que también podría explicar su rendimiento en la sesión. La firma ha registrado un beneficio neto de 1.136 millones de dólares, un 6,3% menos interanual. Aunque su facturación ha mejorado un 12,7%, los costes por ingresos se han incrementado más, un 16,9%. Por volumen de ventas, Adobe mejora en todos los segmentos. 

En cuanto a la compra, la creadora de Photoshop ha especificado en el comunicado que Figma tiene un mercado objetivo de 16.500 millones de dólares hasta 2025. También, que sus ingresos recurrentes oscilarán los 400 millones a cierre de 2022. Hasta la fecha, la firma de diseño de software tiene grandes clientes como Google o Airbnb, además de diseñadores de software que recurren a sus servicios.

Figma fue fundada en 2012 por Evan Wallace y Dylan Field, este último el actual consejero delegado. Según ha explicado en un blog, la compañía va a seguir operando de forma independiente, mientras él continuará al frente y bajo la supervisión del presidente de Adobe, David Wadhwani. 

Con la adquisición, pendiente de la aprobación de los reguladores, Adobe completa su oferta de software para sus clientes. Entre sus herramientas más populares están Photoshop, Premiere, Illustrator, InDesign o After Effects, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky