Tecnología

¿Has escrito alguna vez tu nombre en Internet? Esta es la razón por la que debes hacer "egosurfing"

  • Cada vez que nos creamos un perfil en la red, información personal nuestra queda registrada
  • Tenemos que tener claro qué queremos que aparezca y qué no
Dreamsite

Todo lo que hacemos en Internet queda registrado, seguro que habrás escuchado esta frase alguna vez, pero ¿Eres realmente consciente de hasta qué punto esto es verdad? Solo tienes que buscar tu nombre, tu dirección de correo electrónico o tu número de teléfono para ver y darte cuenta de hasta dónde ha podido llegar tu información personal.

Hace tan solo unas semanas os informábamos sobre la sombra digital, que es básicamente el rastro que dejas en Internet. Esto no es necesariamente algo malo o peligroso, pero sí que es cierto que tenemos que comprobar qué información hay por ahí y decidir si queremos que siga estando al acceso de todos los que usen Internet o no.

Practica el "egosurfing"

El "egosurfing" se refiere a la acción de usar las redes sociales y los buscadores como Google para localizar información sobre nosotros mismos en la red. Para ello tenemos que buscar y usar aquellas plataformas que utilicemos normalmente e introducir información personal, como puede ser nuestro nombre, nuestro DNI, el correo electrónico, nuestro número de teléfono e incluso podemos introducir la matrícula de nuestro coche.

Debemos usar y buscar en cualquier lugar donde hayamos tenido que crearnos un perfil o similar en el que nos pedían este tipo de información personal. Una vez hayamos realizado las correspondientes búsquedas tendremos que analizar los resultados y decidir qué información queremos quitar de la red.

Puede que alguno de nuestros datos esté en una web con la que no queramos que se nos identifique o un lugar demasiado público y accesible para que haya información nuestra ahí, lo que tendremos que hacer es ir y eliminar nuestro perfil en estas webs o plataformas.

Método de prevención

Existen varias formas de evitar que nuestros datos anden sueltos por la red. El primero es que cuando vayas a crearte un nuevo perfil o cuenta en algún lado, prestes atención a las opciones de privacidad y selecciones lo que más te conviene.

A su vez, existe el llamado Derecho al Olvido recogido en el Reglamento General de Protección de Datos y ampara a los usuarios para que puedan pedir a los buscadores que eliminen toda información o dato de este que haya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky