Al realizar la compra de un producto de segunda mano en aplicaciones de compraventa, estas suelen incluir en sus plataformas un sistema seguro de pagos. Si se acuerda entre ambas partes prescindir de ellas y realizar la transferencia recurriendo a vías externas, quizá se pueda conseguir que el precio sea más beneficioso tanto para comprador como para vendedor al no tener que destinar un porcentaje en comisión. Sin embargo, puede perderse la protección que estas aplicaciones brindan, ya que estas aseguran que el dinero no se pierda.
Esto es, precisamente, lo que le está ocurriendo en los últimos días a algunos usuarios. Según alerta la Guardia Civil a través de sus redes sociales, se ha detectado un intento de fraude en las aplicaciones Wallapop y Vinted.
"Si tienes a la venta algún producto en Wallapop o Vinted, y recibes un mensaje de un usuario interesado que te pide que contactes con él a través de un método alternativo y externo (tipo WhatsApp), podría tratarse de un fraude", indica el organismo de seguridad en su perfil.
??#ALERTA?? Si tienes a la venta algún producto en Wallapop o Vinted, y recibes un mensaje de un usuario interesado que te pide que contactes con él a través de un método alternativo y externo (tipo WhatsApp), podría tratarse de un fraude #NoPiques ????https://t.co/v4UC5kvAWW pic.twitter.com/VogEGTVUtW
— Guardia Civil ???????? (@guardiacivil) September 8, 2022
Cómo esquivar el timo
Tal y como explica la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), el origen de la estafa se encuentra cuando un supuesto interesado en comprar un producto contacta con el vendedor.
"Una vez mostrado su interés en la compra, el ciberdelincuente incita a la víctima a continuar la comunicación fuera de la plataforma, alegando cuestiones de seguridad, en una aplicación de mensajería instantánea tipo WhatsApp. A través de esta le comunica que ha realizado el pago y le facilita un enlace fraudulento que suplanta a la plataforma de compraventa, indicándole a la víctima que debe introducir sus datos bancarios para completar el proceso", relata la OSI.
El aspecto que presentan las páginas web fraudulentas a las que conducen los enlaces facilitados por el interesado presentan un aspecto similar al que podrían tener si fueran reales, empleando nombres, logos, colores y tipografías similares. Esto es precisamente la clave para que las víctimas caigan en la trampa y confíen en la web que se les presenta.
En el caso de que la víctima facilite los datos de su tarjeta, los ciberdelincuentes realizarán cargos en la misma. "Incluso se han detectado casos en que se están realizando cargos para compras de criptomonedas", indica OSI.